El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Rota

IU visita una planta de compostaje instalada en la localidad

Este tipo de planta es pionera en España por el ciclo de compostaje que utiliza, que no implica el uso de lodos de depuradora ni de metales pesados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La pasada semana, miembros de Izquierda Unida tuvieron la oportunidad de visitar la Planta de Compostaje enclavada en 'Pago de las Lagunetas', donde el empresario roteño Vicente Delgado, ha tenido la iniciativa de crear una planta de compostaje que elabora un compost o abono orgánico que se produce por descomposición natural de los restos vegetales, procedente principalmente de las empresas que se dedican a la limpieza de jardinería en la localidad.

En esta Planta de Compostaje uno de los principales objetivos que se realizan es evitar la quema descontrolada de los restos vegetales, a la vez que protege el medio ambiente reciclando estos restos y convirtiéndolos en abono natural que además enriquece el suelo, ya que no contiene malas hierbas, ni productos químicos que dañan la tierra.

Vicente Delgado explicó a los miembros que visitaron la Planta de Compostaje, las enormes dificultades encontradas en el camino hasta llegar a completar el ciclo del compostaje y a ser realidad su proyecto.

Este tipo de Planta de compostaje es pionera en España, ya que la mayoría de Plantas que existen, utilizan restos vegetales mezclados con lodos depuradora y otros componentes como metales pesados, aceites , etc., que hacen un compostaje que daña al medio ambiente a largo plazo.

Este emprendedor roteño, a través de su iniciativa consigue completar el ciclo natural de la vida, es decir: las plantas nacen, crecen, se reproducen son cortadas y convertidas en abono que vuelven a iniciar el ciclo. Además ha creado una empresa en un nicho de mercado totalmente novedoso y vacío, según han destacado desde Izquierda Unida.

A iniciativa del partido, este empresario roteño esta estudiando la realización de un proyecto innovador para el reciclaje y posterior compostaje de las algas que se depositan en la playa durante los temporales. Espera para ello contar con la colaboración de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Cádiz así como los Ayuntamientos la zona (Rota, Chipiona, Sanlúcar de Barrameda), al mismo tiempo que espera llegar a acuerdos con el mismo a la hora de la recogida de residuos vegetales para su transformación en compost en esta planta.

Desde Izquierda Unida valoran que "son de agradecer estas iniciativas ecológicas y medioambientales , que son actividades reales que crean valor, generan empleo y buscas nuevas salidas con los recursos naturales de nuestro entorno".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN