El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

Contrastes en el inicio de las rebajas en El Puerto

Ropa y complementos, los más demandados tras los Reyes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • CENTRO -

Jornadas de contrastes las que se han vivido estos días en los centros neurálgicos del comercio de la localidad portuense. Y es que, mientras el centro comercial El Paseo se despertaba con bastante afluencia de público, el centro de la ciudad presentaba un aspecto más bien desolador. 
“La verdad es que el inicio de las rebajas ha sido bastante bueno, al menos, en afluencia de personas, calculamos que más que el pasado año”, ha destacado el gerente del Centro Comercial El Paseo, José Enrique  Rodríguez.

En contra, encontramos la imagen que ha dejado el centro de la ciudad que, aunque se ha ido animando los últimos días, no había entre los comerciantes demasiados ánimos de rebajas. “Este es el problema del pequeño comercio, que no puede competir con las grandes superficies, y claro, esto hace que no haya ambiente de rebajas”, ha manifestado el presidente del CCA, José María Godínez.

Entre los comerciantes del centro, en cambio, encontramos dos imagenes yuxtapuestas. “El centro está muerto, la gente no se anima a venir, pero no ahora, sino durante todo el año”, explica un dependiente. Otro, en cambio, se mostraba animado. “Creo que la gente al final sí que acabará viniendo y comprando, porque la verdad es que tenemos precios muy buenos”, apuntan en otro local.

Además, cabe recordar que los pequeños comercios, en su afán por competir con los grandes centros comerciales, comenzaron las rebajas el día 2 de enero. “Muchos comercios han aprovechado que se hacían las últimas compras de Reyes para poner sus precios más asequibles. Quizá los comerciantes han vendido más, pero a la hora de hacer caja, es lo mismo o incluso menos que otros años”, explica Godínez.

Asimismo, destacar que estos comercios están continuamente realizando promociones y ofertas, con el afán de atraer público. “Apenas he puesto rebajas, del 30% como mucho, porque la ropa que traigo tiene precios baratos y si la rebajo mucho, se vendería casi a precio de fabricante”, indica una dependienta.

En las grandes superficies, como se ha podido observar, más ambiente, aunque esto no ha querido decir que las compras hayan sido excesivas. “Las rebajas suponen un balón de oxígeno para los comercios, ya que es su oportunidad para desprenderse del stock que les sobra. Sin embargo, creemos que este año las ventas serán menores porque las economías están muy escasas”, puntualiza Rodríguez.

Y entre las compras, un poco de todo: aquellos que realizaban devoluciones de Reyes o los que aprovechaban el dinero que habían traído sus Majestades de Oriente en ropa o complementos. Dos de los artículos más demandados en las rebajas por los portuenses.

Campaña de Navidad

Y en relación a las ventas que se han producido estas Navidades, tanto las grandes superficies como los comercios tradicionales informan de un ligero descenso, marcado, evidentemente, por la situación económica actual.  “Aún no tenemos datos, pero podemos prever que las ventas han descendido en torno a un 15-20%”, apunta Godínez.

Consumo responsable

La Unión de Consumidores de Andalucía aconseja a los consumidores realizar un consumo consciente y responsable, que evite realizar gastos superiores a los permitidos por la economía familiar, más en tiempos de crisis económica. Para ello es fundamental comprar sólo lo necesario, controlar el gasto que se va realizando, no dejarse llevar por impulsos y evitar ir de compras como forma de ocio.

Una precaución fundamental es la de elegir productos seleccionados antes del comienzo del periodo de rebajas, lo que permite conocer el precio anterior a la rebaja y evitar caer en la compra de productos de escasa calidad fabricados expresamente para estas fechas.

Igualmente, la organización hace un llamamiento a los consumidores para que hagan valer sus derechos en época de rebajas. La venta de saldos en lugar de rebajas, la ausencia o incorrecciones en el etiquetado son los motivos de reclamación más frecuentes, aunque no los únicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN