El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Campo de Gibraltar

El Consistorio aclara que sólo sube el agua por la depuración

El recibo sube un 25% menos de lo previsto en el anterior acuerdo con Aqualia. La factura media en

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Estación depuradora de Algeciras -

El incremento en la factura del agua provocado por el comienzo de la aplicación de la tasa de depuración de aguas residuales ha provocado una aireada protesta desde colectivos vecinales, personificados en el colectivo vecinal Fapacsa, ante lo que consideran unas cifras abusivas.

Ante estas reacciones, el Ayuntamiento de Algeciras ha querido aclarar que esta subida, que era ya conocida desde hace varios meses, es un 25% menor a la que se habría registrado de perdurar el acuerdo inicial al que el anterior equipo de Gobierno PSOE-IU había llegado con la parte privada en la gestión del agua, Aqualia.

El nuevo acuerdo logrado por el actual equipo de Gobierno logró reducir el efecto sobre la factura de la aplicación de este nuevo impuesto, que iba a ser nada menos que del 60% en las anteriores condiciones, y que está en vigor en todos los municipios de más de 100.000 habitantes. Antes, no se aplicaba en Algeciras, dando lugar a una factura más barata sin este concepto.

Con todo esto en mente, la delegada de Emalgesa, Eva Pajares, salió al paso de las protestas vecinales para tranquilizar a la ciudadanía y aclarar que, para una factura media en Algeciras, el incremento sobre la misma de la tasa de depuración, entre parte fija y parte variable, será de unos 15 euros al trimestre.

Hablando en otros términos, sobre una factura por un consumo medio de 30 metros cúbicos, de 42,26 euros para cada tres meses, la factura pasaría a ser, según este consumo calculado desde el Consistorio, de 57,86 euros.

A todo ello añadió la edil que el impacto sobre la última factura de la primera aplicación de esta tasa de depuración de aguas ha sido mayor porque, en esta ocasión, se ha tenido en cuenta el impuesto para el último trimestre del año y, también, los meses de julio y agosto, durante los cuales la EDAR ya funcionaba.

La concejala se reiteró en que “se está cobrando por un nuevo servicio”, y recordó que hasta la puesta en marcha de la estación depuradora de Isla Verde, la ciudad era “la única de más de 100.000 habitantes que no depuraba todavía sus aguas”.

Pajares agregó que, en lo que se refiere al resto de la factura, las otras imposiciones que se incluyen únicamente se han incrementado el porcentaje del IPC.

En cuanto a las críticas por la falta de depuración de parte de las aguas, aclaró que “ya se han hecho en su día colectores perimetrales que llevan las aguas a todas las zonas de la ciudad”, aunque reconoce que hay “injerencias” en la red de saneamiento.

La depuración, "a precio de oro"

Un portavoz de la federación vecinal Fapacsa, Luis Martín, mostró ayer su indignación ante por una s facturas “fuera de lugar”. Reconoció, en este sentido, que “hasta ahora no habíamos pagado depuración, pero que esta nos está saliendo a precio de oro”.

Además, recordó que, por los problemas de la red de saneamiento de Algeciras, “no se depuran todas las aguas, por lo que la ciudad va a pagar por una depuración de aguas que a lo mejor luego no llegan a la estación”.

En este sentido, recordó que el delineante y proyectista Antonio Sequeira presentó en nombre de la asociación un proyecto para la mejora de los colectores “del que no se ha vuelto a saber más”.

“Nosotros queremos que se paralice esta tasa tan antisocial”, apuntilló Martín, quien hoy pedirá al Consistorio una reunión con los responsables de Emalgesa “para que nos expliquen cómo funciona la depuradora y a qué partes de la ciudad no llega la depuración”.

Canon autonómico

Entre las quejas de los representantes vecinales con respecto a las tasas aplicadas a la factura del agua se encuentra el pago del canon autonómico, que se destina a la Junta de Andalucía, y que luego debe revertir en obras de mejora como la que Algeciras necesita en el caso concreto de los colectores.

Sin embargo, tanto desde el Ayuntamiento como desde la Plataforma en Defensa de los Colectores y el colectivo vecinal se ha subrayado que esta aportación de los algecireños, que se cuantifica en unos 1,5 millones de euros al año, luego no se traduce en las necesarias mejoras de la red.

Desde el Ayuntamiento aseguran haber puesto toda su voluntad negociadora en conseguir un acuerdo por el que la Junta sufrague, con cargo a este canon autonómico, las obras necesarias para arreglar los colectores, lo que evitaría inundaciones y permitiría, por otra parte, que se depurasen todas las aguas de la ciudad, algo que según diversos sectores sólo ocurre en el 65% de la ciudad. Por tanto, el resto estaría pagando la tasa por aguas no depuradas.

El Consistorio, Emalgesa y la Mancomunidad están realizando esfuerzos con los técnicos para la elaboración del proyecto de los colectores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN