El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

España

El abogado de Torres niega que chantajee a la Casa del Rey

Sostiene que es una "soberana memez" afirmar que intenta chantajear a la Casa del Rey con ciertos correos electrónicos que tiene en su poder en relación con el 'caso Nóos' que investiga un presunto desvío de fondos públicos desde el Instituto Nóos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El abogado de Diego Torres, Manuel González-Peeters, sostiene que es una "soberana memez" afirmar que intenta chantajear a la Casa del Rey con ciertos correos electrónicos que tiene en su poder en relación con el 'caso Nóos' que investiga un presunto desvío de fondos públicos desde el Instituto Nóos que presidió Iñaki Urdangarin a empresas privadas del yerno del Rey y Torres.

   En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, el letrado ha señalado que la institución "debe respeto a todos los ciudadanos" que son los que la sostienen "con sus impuestos" y ha dejado la puerta abierta a querellarse contra aquellos que le acusan de llevar a cabo una estrategia de chantaje contra la Casa del Rey para defender a su cliente.

   Esta semana se han conocido unos correos electrónicos en poder de Torres que reflejan cómo el asesor personal de las Infantas Elena y Cristina, Carlos García-Revenga, empleado de la Casa del Rey, hizo gestiones para el duque de Palma relacionadas con el Instituto Nóos, en cuya junta directiva figuró como tesorero durante 19 meses.

   García-Revenga emitió el jueves un comunicado en el que se declara inocente respecto de los delitos investigados en el caso Nóos y asegura que nunca hizo gestiones para Nóos en representación de la Casa del Rey. Sin embargo, en uno de esos correos electrónicos, da instrucciones a personal de Nóos para que en ciertos documentos se le presente como "asesor de la Casa de Su Majestad el Rey".

 

El asesor de las Infantas pedirá declarar ante el juez del caso Nóos

El asesor personal de las Infantas Cristina y Elena, Carlos García Revenga, solicitará al juez que instruye el caso Nóos, José Castro, que le llame a declarar para que pueda explicar la relación que mantuvo con los duques de Palma durante el tiempo que figuró como tesorero del Instituto Nóos, una fundación que presidió Iñaki Urdangarin y de la que presuntamente el yerno del Rey y su socio Diego Torres desviaron dinero público a sus empresas privadas.

   En un comunicado remitido a Europa Press, García Revenga declara su "inocencia respecto de las actividades que se investigan en la citada causa". "Pese a mi condición de tesorero del Instituto Noos, nunca tuve firma autorizada en sus cuentas, ni poder de decisión en la gestión de las mismas ni en su contabilidad. Y de ninguna forma, directa o indirectamente, he recibido ningún tipo de remuneración ni de beneficio", señala.

   García Revenga reconoce que desde su cargo de asesor de las Infantas ha "podido mezclar, en ocasiones, gestiones propias" de su puesto "con otras relacionadas con actividades privadas de los duques de Palma".

   En unos correos electrónicos desvelados por el abogado de Diego Torres, Revenga da instrucciones a personal de Nóos para que en documentos que tienen que ver con el Instituto él aparezca como "asesor de la Casa de Su Majestad el Rey". A finales de 2011, fuentes del Palacio de la Zarzuela indicaron que García-Revenga tan solo había colaborado en Nóos a título personal, y no en representación de la institución.

   García Revenga explica ahora que el hecho de haber podido mezclar unas gestiones con otras viene motivado "porque en los 20 años que he ejercido el cargo de asesor de SS.AA.RR. las Infantas Dña. Elena y Dña. Cristina se ha producido una relación más estrecha que la estrictamente profesional, no pudiéndome negar, en razón de esta circunstancia, a prestar las ayudas que  me solicitaban".

   "En ningún caso he llevado a cabo estas gestiones como representante de la Casa de S. M. el Rey, ni por supuesto han sido contrarias a cualquier principio moral o de ética profesional", precisa.

"La función de asesor o de secretario, como se me cita en los medios de comunicación lleva de manera  implícita, por la propia definición del puesto, una actuación rigurosamente discreta de los cometidos encomendados", añade.

   "Dada la ingente cantidad de información que actualmente se difunde sobre mi relación con las actividades del duque de Palma -continúa-- creo que no es el camino adecuado desmentir a los medios de comunicación ni entrar a  precisar matices ni corregir imprecisiones sobre los e-mails  publicados".

   Sin embargo, considera que el ámbito "más conveniente" donde explicar su relación con el caso Nóos es el judicial y por eso anuncia que solicitará al juez Castro que le llame a declarar.

   García Revenga es empleado de la Casa del Rey desde septiembre de 1993, cuando comenzó a ejercer esa responsabilidad. Compatibilizó durante 19 meses esa función con la de tesorero del Instituto Nóos que presidió Inaki Urdangarin y que está siendo investigado por la justicia en relación con unos presuntos delitos de malversación de fondos públicos, fraude a la Administración, falsedad documental y prevaricación.

   El periodo en el que García Revenga fue tesorero del Instituto Nóos (actividad por la que no habría recibido una remuneración) coincide con el tiempo en que Urdangarin presidió la entidad -fundada como una organización sin ánimo de lucro- y la Infanta Cristina fue vocal de la Junta directiva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN