El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 

Alcalá la Real

30 de enero: un día para la memoria

Alcalá la Real celebra este miércoles, con un concierto-recital de violonchelo del artista jiennense Juan Aguilera Cerezo, el denominado Día de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Este miércoles, día 30, el Ayuntamiento de Alcalá la Real celebrará el Día del Holocausto con un concierto-recital de violonchelo del artista jienense Juan Aguilera Cerezo.

El Día del Holocausto es una iniciativa de la Asamblea General de la ONU que, en el 2005, acordó la celebración del Día de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, a la que se unió nuestra ciudad por acuerdo unánime y plenario en el 2010. Desde entonces, la Concejalía de Cultura y Universidad la viene incluyendo en su programa cultural Efemérides, como una reflexión y un homenaje a todas las víctimas de los regímenes totalitarios. 

 


Por la mañana tendrá lugar el acto educativo-docente por el que, en los centros escolares, se leerá el Manifiesto del Día y los tutores dedicarán una sesión a comentar y debatir el significado del día, dándole así una orientación de gran valor formativo y social.

 

A las 8 de la tarde, en el Aula Magna de Capuchinos, tendrá lugar el concierto. El concertista, Juan Aguilera, nació en Jaén y es premio extraordinario fin de carrera del Conservatorio Superior de Córdoba, habiendo participado en cursos de música de cámara con Rita Wagner, Almudena Cano y Vladimir Bashim. Ha tocado en la orquesta Ciudad de Córdoba, Sinfónica de Jaén y Filarmónica Andaluza. Actualmente es profesor del Conservatorio Pep Ventura de Alcalá la Real. El programa integra partituras de la Suite nº 4 de JS Bach con el estreno absoluto de la Sonata para violonchelo de Óscar Prados.

 

El Día del Holocausto, en palabras del concejal Rafael Hinojosa, “es una deuda que la ciudadanía tiene con el sufrimiento inocente de millones de personas, víctimas del furo y la rabia de la intolerancia, y es también una exigencia de la memoria para que estos crímenes sirvan de escudo y vacuna para que nunca más puedan volver a repetirse”.

 

Como dice un apartado del Manifiesto, “rechazamos todas las posibles amnistías por los crímenes de guerra y contra la humanidad y por las graves violaciones de los derechos humanos y de las leyes internacionales”.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN