El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

El nuevo Hospital se salva de la paralización pero se retrasa

en el aire todas las nuevas obras, salvo la de Ronda, el Guadalhorce y Marbella. La Consejera admite que la prioridad de la Junta es el mantenimiento de las prestaciones sanitarias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Lo dijo hace unas semanas en Ronda, a preguntas de los periodistas, el delegado Territorial de Salud y Bienestar Social en  Málaga, Daniel Pérez, y lo ha certificado la consejera del ramo en Sevilla: las obras del Hospital de Ronda son una prioridad para la Junta de Andalucía, que centrará sus esfuerzos en este y otros centros en marcha, si bien los trabajos están ralentizados a causa de los ajustes presupuestarios.
En todo caso, la fuerza de las declaraciones de la consejera de Salud, María Jesús Montero, radican en el otro anuncio realizado en sede parlamentaria: todos los proyectos de infraestructuras sanitarias previstos, cuyas obras no hayan comenzado, quedan aplazados hasta que mejore la situación presupuestaria de la Junta de Andalucía, lo que deja en el aire varios proyectos importantes en la provincia de Málaga como el tercer hospital, los CHARE (Centro Hospitalario de Alta Resolución de Especialidades) de Estepona y Mijas; además de otras instalaciones, como el CARE (Centro de Alta Resolución de Especialidades ) de Torremolinos, el futuro centro de salud de Nerja, el segundo centro de salud de Antequera o el centro de salud de la zona de Los Pacos en Fuengirola.
Por el contrario, sí se mantienen las construcciones del Hospital de Ronda, la ampliación del Hospital de Marbella, y el Hospital del Valle del Guadalhorce.
“En estos momentos la prioridad de salud es el sostenimiento de la calidad de las prestaciones que se prestan a la población”, dijo Montero, “pero no el inicio de la construcción de nuevos hospitales o centros de salud”, afirmó la consejera.
Por cuanto a las obras en marcha, como las del Hospital de Ronda, “se ralentizan de forma provisional y su fecha de finalización se retrasa”. La consejera defendió que “es muy difícil” afrontar inversiones en nuevos proyectos y cumplir con los plazos previstos en los ya iniciados “con un objetivo de reducción del déficit de las comunidades autónomas como el que se nos ha impuesto desde el Gobierno central”, si bien confió en que esta “difícil situación” mejore a lo largo de la legislatura.

EL ESTADO DE LAS OBRAS

En la actualidad, el nivel de ejecución alcanza el 60 por ciento. El proyecto es una de las mayores inversiones que se están ejecutando en la provincia, con una inversión de casi 41 millones de euros. La obra del complejo se inició a finales del año 2008, y estaba previsto que estuviese acabado a finales de 2012. La crisis no lo ha permitido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN