El tiempo en: Sevilla
Sábado 22/06/2024  

Jerez

La población inmigrante, más reticente a reclamar asistencia social

Bienestar Social achaca los datos al descenso de inmigrantes y al propio temor de aquellos que se encuentren en situación irregular

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

En el transcurso de 2012, la Delegación de Bienestar Social no advirtió un incremento de usuarios de nacionalidad extranjera del programa de primera atención. Todo lo contrario, los técnicos de este área han detectado una tendencia a la baja a la hora de recurrir a las herramientas que ofrece el Ayuntamiento. Unas circunstancias que achaca a la marcha de muchos de ellos a su país de origen o a otra nación en busca de empleo, así como a la reticencia que tienen aquellos que puedan encontrarse en situación irregular. 
En este sentido, la titular de Bienestar Social, Isabel Paredes, no oculta que en este campo todavía “queda trabajo por hacer” a la hora de “poner en valor” qué tipo de ayuda social y qué alternativa se le da a esta población, que en el caso de Jerez  supera el medio millar, según las últimas estimaciones realizadas desde la dirección del el Centro de Acogida de Inmigrantes de Jerez (CEAIN).
Ya en su balance del primer año de mandato, la delegada  explicó que en materia de inmigración se habían emitido  183 informes para la regulación de personas inmigrantes de arraigo social y 71 para la reagrupación familiar. El Ayuntamiento se apoya para ello en colaboraciones  con la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI), y en el proyecto con la fundación La Caixa de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de la zona sur.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN