El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Jerez

El delegado de Agricultura visita las obras de ampliación del centro de investigación del Rancho de la Merced en Jerez

El nuevo inmueble potenciará la labor del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Jerez en proyectos del ámbito de cereales y vitivinicultura

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El centro que el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de la Junta de Andalucía tiene en Jerez de la Frontera, Ifapa Rancho de la Merced, contará con un nuevo edificio para el desarrollo de tareas de investigación, formación y administración a lo largo de este año 2013, tal y como ha podido constatar hoy el delegado territorial de Agricultu-ra, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, en una visita al centro de investigación  jerezano especializado en cultivos herbáceos, vid, vino y hortícolas, entre otros.

Federico Fernández, que ha estado acompañado del presidente de Ifapa, Víctor Ortiz, ha informado que este nuevo edificio, cuyas obras comenzaron en junio de 2011, cuenta con una superficie total construida de 2.824 metros cuadrados y un presupuesto de 3,8 millones de euros,  cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.

        El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha destacado que este nuevo inmueble, con dos plantas y un sótano para laboratorios, biblioteca, aulas de formación, salas de exposiciones y oficinas, entre otras dependencias, “permitirá aumentar el potencial de este centro de investigación agroalimentaria y el papel que el centro desempeña en la colaboración con empresas del sector y en la formación”. Asimismo, “ha destacado la importancia del papel de la innovación que persigue este centro como futuro del sector agroalimentario”.

En el ámbito de herbáceos, el centro Ifapa jerezano trabaja en la actualidad en una decena de proyectos de investigación entre los que destaca el de transferencia y formación ‘Transforma’, cuyo objetivo es la experimentación de este tipo de cultivos como los cereales de invierno (trigo), olaginosas (girasol) y leguminosas (legumbres); la obtención de variedades de trigo harinero gracias a un programa nacional o el proyecto Life SigAgroasesor, basado en diseñar herramientas web para mejorar la eficiencia de este tipo de cultivos y el desarrollo del trabajo de los agricultores.

        La línea de investigación y experimentación en vitivinicultura se centra en la actualidad en el estudio de variedades de vid (uva de mesa) que se adapten a las condiciones agroclimáticas de la zona, en la mejora de la calidad de los vinos, su apariencia y cualidades organolépticas así como trabajos para la obtención de caldos más saludables enriquecidos con propiedades antioxidantes como los estilbenos.

      Para el desarrollo de este tipo de trabajos, en el que colaboran empresas del sector mediante convenios, el centro cuenta con instalaciones específicas como una bodega experimental, invernaderos de uvas de mesa, fincas de ensayos y el banco nacional de germoplasma de vid, que conserva un material genético de gran valor y con más de un siglo de antigüedad.

Cuatro centros Ifapa en la provincia de Cádiz
La provincia de Cádiz alberga cuatro centros del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Además de Ifapa Rancho de la Merced, el Puerto de Santa María cuenta con el centro Ifapa ‘El Toruño’ especializado en investigación acuícola. El centro de Chipiona está especializado en formación y experimentación en cultivos estratégicos como la flor cortada y el Naútico Pesquero de Cádiz en formación institucional marítimo-pesquera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN