El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Provincia de Granada

Diputación acerca hábitos de vida saludable a los granadinos a través de unas charlas

La iniciativa dará comienzo en la tarde de este lunes en la Biblioteca Municipal de Cúllar, donde el doctor será presentado por el diputado delegado de Asistencia a Municipios y alcalde de la localidad, José Torrente

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Diputación de Granada promoverá los hábitos saludables entre los ciudadanos para prevenir las enfermedades cardiovasculares a través un ciclo de conferencias llamado 'Corazón rural', que estará a cargo del cardiólogo granadino José Luis Martí.

   La iniciativa dará comienzo en la tarde de este lunes en la Biblioteca Municipal de Cúllar, donde el doctor será presentado por el diputado delegado de Asistencia a Municipios y alcalde de la localidad, José Torrente.

   Tras la conferencia de Cúllar, este proyecto de prevención de enfermedades coronarias mediante hábitos de vida y alimentación saludable llegará a localidades como Soportújar y Lanjarón (4 de marzo), Gójar y Cenes de la Vega (8 de marzo), Válor y Murtas (11 de marzo), Quéntar y Pinos Genil (15 de marzo), Dehesas Viejas e Iznalloz (18 de marzo), así como Lanteira y Cogollos de Guadix (22 de marzo).

   En abril, el doctor Martí dará conferencias en Loja, Motril, Salobreña, Almuñécar, Cúllar Vega o Puebla de Don Fadrique, entre otros municipios que conforman la treintena de ayuntamientos participantes hasta la fecha en esta iniciativa de la Diputación Provincial a propuesta del doctor Martí.

   Estas charlas divulgativas serán aprovechadas para hacer un posterior trabajo de campo que es la razón de ser última del proyecto 'Corazón Rural' y que permitirá tener un conocimiento sobre los hábitos alimenticios, factores de riesgo que pueden derivar en enfermedades coronarias, como pueden ser el tabaquismo o la mala alimentación.

   'Corazón Rural' da continuidad a una iniciativa similar que ya se llevó a cabo entre las asociaciones de vecinos de Granada capital, con 7.000 participantes, y que fueron recogidas en un estudio final, bajo el título de 'Corazón vecinal'.

   El proyecto 'Corazón rural' pretende llevar adelante un trabajo de campo con los municipios del ámbito rural de la provincia de Granada, como ya se hizo en el ámbito urbano de la capital. A través de esta iniciativa se hizo un estudio sobre la población granadina y el riesgo de las enfermedades coronarias.

   "Estamos hablando de una de las enfermedades que mayor número de muertes provocan y la prevención es posible que mejore esos datos tan negativos y en la población rural es donde más hay que incidir en el conocimiento y la divulgación", ha explicado el diputado delegado de Asistencia a Municipios en un comunicado.

   A juicio de José Torrente, la presencia de José Luis Martí "enriquece" la iniciativa y en su persona "tendremos un eco magnífico, por los conocimientos y la experiencia que atesora tras una vida dedicada a la cardiología. Poner esos conocimientos a disposición de los granadinos es iniciativa del doctor Marti, y la Diputación de Granada se dedicará a coordinar y colaborar".

   La charla informativa tendrá unos treinta minutos de duración. Los asistentes a la misma completarán posteriormente una encuesta, a fin de determinar los factores de riesgo de cada persona, de cada pueblo y qué estilo de vida siguen sus habitantes. Todos estos datos conformarán las conclusiones del programa 'Corazón Rural'. "Los vecinos saldrán beneficiados porque van a reparar en factores que hasta ahora no han reparado", ha señalado José Luis Martí.

   "Como cardiólogo, tengo que decir que la principal causa de mortalidad en España es la enfermedad cardiovascular estando Granada a la cabeza de las provincias dentro de Andalucía, según el Instituto de Estadística. Se puede prevenir la enfermedad un 60 o 70 por ciento simplemente haciendo tres cosas: que cada persona conozca los factores de riesgo coronario que tiene; aprender lo que debemos comer, ya que la alimentación es una pieza fundamental; y hacer ejercicio físico diario, moderado y no competitivo", ha indicado el especialista en Cardiología.

   "Lo más complicado es estudiar los factores de riesgo. Nosotros trabajamos con diez: tabaco, hipertensión, colesterol, diabetes, obesidad abdominal, vida sedentaria, estrés, antecedentes familiares, triglicéridos y la genética", ha añadido el doctor Martí.

   La enfermedad coronaria se puede detectar hoy día mediante técnicas invasivas y no invasivas. Una arteria sucia dará lugar a enfermedades cardiovasculares que hoy se denominan Síndrome Coronario Agudo incluyendo la angina de pecho, el infarto de miocardio y la muerte súbita.

   Cuando la muerte súbita se da en una persona por encima de los 30 años se debe a enfermedad coronaria, en cambio cuando se da en personas por debajo de 30 años, se debe a una enfermedad congénita que suele tratarse de una miocardiopatía hipertrófica. "De ahí la importancia de detectar el estado de nuestras arterias de una manera precoz e intentar, sabiendo los factores de riesgo que cada uno tiene y siguiendo los consejos del médico, tener una vida cardiosaludable", ha subrayado José Luis Martí.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN