El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Provincia de Granada

Trabajadores de las cafeterías hospitalarias reclaman soluciones tras seis meses sin cobrar

El pasado febrero este sindicato denunció ante la jurisdicción contencioso-administrativa la orden de la Consejería de Salud y Bienestar Social, con fecha 18 de enero de 2013, que establece en un 30 por ciento los servicios mínimos en esta huelga

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Huelga -

Los trabajadores de las cafeterías de los hospitales de Maternal, Traumatología, Virgen de las Nieves y del Edificio de Gobierno de Granada se han concentrado este lunes para protestar por la situación en la que se encuentran, toda vez que la anterior empresa concesionaria, Brassica,  no les abona el salario desde mediados de septiembre y, aunque están en huelga, acuden cada día a su puesto de trabajo en cumplimiento de los servicios mínimos, fijados en un 30 por ciento.

   El delegado de CCOO Juan Pedro Luque afirma que el colectivo "pide una respuesta ya al Servicio Andaluz de Salud o a la Junta de Andalucía porque", según ha mantenido, se trata de 33 personas que llevan ya 180 días trabajando sin percibir salario alguno y que están pasando por situaciones de verdadera necesidad".

   "CCOO de Granada considera que la Junta debería solventar esta situación en lugar de obligarles a acudir a su puesto de trabajo cuando llevan casi cinco meses sin percibir salario alguno", según informa el sindicato en un comunicado, tras la concentración que los trabajadores han secundado en el Hospital de Traumatología.

   El pasado febrero este sindicato denunció ante la jurisdicción contencioso-administrativa la orden de la Consejería de Salud y Bienestar Social, con fecha 18 de enero de 2013, que establece en un 30 por ciento los servicios mínimos en esta huelga.

   CCOO entiende que se trata de "unos servicios mínimos inauditos, de carácter inmoral, ilegal y que vulneran el derecho fundamental de huelga, recogido en la Constitución Española", ya que la hostelería no es un servicio esencial para la ciudadanía y, por tanto, no tiene que contar con servicios mínimos.

   Los negociaciones para la subrogación del servicio a una segunda empresa se rompieron el pasado febrero, después de que ésta no aceptara una de las cláusulas impuestas por Brassica para la cesión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN