El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Movilidad ajustada

El Consorcio de Transportes modifica “a la baja” horarios, recorridos y frecuencias ante la deuda acumulada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Nuevo carril bici -

Los nueve millones de euros que los Ayuntamientos del área metropolitana de Sevilla adeudan al Consorcio de Transportes han obligado a la Consejería de Fomento a asumir un plan de ajuste “a la baja” en las líneas -horarios, recorridos y frecuencias- que afecta a 21 de las 56 líneas existentes, un plan que se culmina este lunes con la modificación de diez líneas.

Así, a partir de este lunes cinco líneas reducen sus horarios merced al plan de equilibrio financiero promovido por el Consorcio de Transportes, culminando así un “ajuste” a la baja emprendido en 21 de sus 56 conexiones, mientras los cambios acometidos en las restantes cinco líneas derivan de la integración de varias concesiones administrativas en un solo operador y una petición concreta de un ayuntamiento.

En concreto, y según ha informado a Europa Press la Consejería de Fomento y Vivienda, a partir de este lunes regirán nuevos horarios y cambios de recorrido en un total de diez rutas del Consorcio de Transportes con efectos en los municipios de Villamanrique de la Condesa, Pilas, Aznalcázar, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Huévar del Aljarafe, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Camas, Santiponce, Las Pajanosas (Guillena), Tomares y San Juan de Aznalfarache.

Es el caso de las líneas M-154, M-159, M-163, M-165 y M-169, que conectan los municipios de Villamanrique, Pilas, Aznalcázar, Bollullos y Bormujos, Carrión, Huévar, Castilleja del Campo y San Juan del Aznalfarache; la reducción de horarios deriva del plan económico-financiero aprobado por el consejo de administración del Consorcio, del que toman parte la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla y los 45 municipios del área metropolitana.

“Con este plan, el Consorcio de Transporte Metropolitano pretende alcanzar un equilibrio de sus cuentas, que soportan una deuda de nueve millones de euros, una cuantía que se está abonando mediante detracciones a los ayuntamientos en la Participación en los Impuestos del Estado (PIE)”, señala la Consejería, que alega carecer de deudas con el Consorcio.

Horas punta
Con las reducciones de horarios de estas cinco líneas, “se culmina el proceso de ajuste iniciado en enero en los servicios de mejora y que modifican un total de 21 líneas de las 56 existentes”, toda vez que las reducciones de horarios afectan a “los servicios de mejora” u “oferta adicional de frecuencias de autobuses” introducidas desde 2002, año de creación del Consorcio Metropolitano de Transportes.

Las reducciones de horarios, según la Consejería de Fomento y Vivienda, “no afectarán a las horas punta, ya que la prioridad es satisfacer la demanda de los usuarios durante los desplazamientos laborales, ni tampoco a las conexiones con los centros que prestan servicios públicos”.

Además de estas reducciones de horarios, este lunes también entra en vigor una “reordenación de frecuencias y pasos” en otras cinco líneas como consecuencia de la integración de servicios de varias concesiones en un solo operador.

Se trata de las líneas M-170, M-171, M-172 y M-173 entre Camas, Santiponce y Las Pajanosas (Guillena), toda vez que la ruta M-161 altera su horario como consecuencia de una modificación del recorrido “solicitada por el Ayuntamiento de Tomares”.

Proyectan dos nuevas vías ciclistas

La Consejería de Fomento y Vivienda está redactando dos proyectos para sendas vías ciclistas que permitirán, por un lado, conectar la red metropolitana de Sevilla con los carriles urbanos de la capital a través del viaducto del Alamillo, a la altura del Estadio Olímpico; y, por otro, posibilitará cerrar el anillo ciclista en Mairena del Aljarafe. La inversión prevista para ambas vías ciclistas asciende a 1,9 millones de euros.

La primera de estas iniciativas, que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones, potenciará además la relación intermodal de la bicicleta con el tren en la estación de Cercanías de Camas. Su trazado tiene una longitud total de 7,7 kilómetros y partirá de la estación de Cercanías de Camas para adentrarse en el casco urbano, rodear la localidad por la ronda este y unir en dos puntos la red metropolitana con la capital hispalense, a través del viaducto del Alamillo y del puente de la Señorita, que conecta con la isla de la Cartuja en Torre Triana.

Precisamente el viernes el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y la Consejería de Fomento y Vivienda alcanzaron un acuerdo para la restitución del tráfico de autobuses públicos, ciclistas y peatones en el puente de la Señorita.

El segundo proyecto de vía ciclista, con una inversión prevista de 500.00 euros, persigue también la relación intermodal de la bicicleta, aunque en este caso con la Línea 1 del Metro en la Estación de Ciudad Expo.

El objetivo es construir los tramos de carril bici que quedan por hacer para rodear la ciudad por el oeste y cerrar el anillo que conectará con Ciudad Expo. Con una longitud de de 2,7 kilómetros, amplía el carril existente por el noroeste de Mairena.

Unos 4.000 ciclistas celebran el Día de la Bici

El Día Metropolitano de la Bicicleta  se celebró ayer   en el Parque del Alamillo de Sevilla y reunió a alrededor de 4.000 personas provenientes de varios municipios de Aljarafe sevillano, las cuales han participado en una jornada festiva en la que han defendido el desarrollo de infraestructuras y conexiones para ciclistas.

En este marco, la Plataforma Metropolitana por el Carril Bici y la Movilidad Sostenible de Sevilla ha otorgado un premio al viceconsejero de Fomento y Vivienda, José Antonio García Cebrián, en reconocimiento a su compromiso con el fomento de la bici como medio de transporte. Además, el Metro de Sevilla ha trasladado a los ciclistas de vuelta a sus municipios de forma gratuita.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN