El tiempo en: Sevilla
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Turismo desmiente los datos de ocupación ofrecidos por Horeca

La información recabada por la delegación municipal no coinciden con las cifras hechas públicas por la patronal de hoteles

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Ante los desalentadores datos facilitados por HORECA, la patronal de hoteles, restaurantes y cafeterías de la provincia sobre la ocupación hotelera durante la Semana Santa en la ciudad, desde la Delegación Municipal de Turismo de Sanlúcar de Barrameda, se ha recabado la fidedigna información con los hoteles de la ciudad y se han detectado importantes discrepancias con los datos facilitados a los medios de comunicación.

Donde se ha detectado la mayor diferencia entre los datos facilitados por HORECA y los datos reales ha sido en la ocupación media de la primera mitad de la Semana Santa, pues la patronal cifra en un 20% la ocupación, mientras que esa cifra sube al 55% según las comprobaciones recabadas de los propios hoteles por la Delegación Municipal de Turismo.

Respecto de la segunda mitad de la Semana Santa, los datos facilitados por HORECA, habla de una ocupación del 70% cuando en realidad ha sido del 74,2%. Con esta información facilitada por los establecimientos hoteleros de la ciudad, podemos decir que la media de ocupación durante la Semana Santa en Sanlúcar ha sido del 64,6% estando un 5,6% por encima de la media de la provincia que fue según la patronal del 59%.

De esa forma, la ocupación hotelera del 64,6% de Sanlúcar la situaría en segundo lugar en cuanto a porcentaje de ocupación de toda la provincia, solo por detrás de Tarifa con un 67,01% y por delante de ciudades como Cádiz con 64,55%, Jerez con 62,73%, Arcos con 59,8%, Chiclana con 59,15%, San Fernando con 57,55%, Rota con 48,87%, El Puerto de Santa María con 44,77% y Algeciras con 41,3%.

Por otro lado, desde la Delegación Municipal de Turismo se echa de menos algún informe o estadística de HORECA que aporte datos sobre las incidencias o porcentajes de ocupación y/o rotación de las mesas de bares, restaurantes y cafeterías de los distintos municipios de la provincia, para conocer la repercusión que tiene en cada uno de los municipios este tipo de “turismo de cercanía” orientado a la población del interior de la misma provincia, que no pernocta en la ciudad, pero en el que Sanlúcar tiene focalizado gran parte de su atracción turística.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN