El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Provincia de Granada

Denuncian suicidios por desahucios y despliegan pancarta en Torre de Alhambra

Según las estimaciones del portavoz y asesor jurídico del grupo, José Iglesias, en el último año y medio se han registrado unos 40 suicidios en España y el 34 por ciento se producen por problemas económicos relacionados con la crisis y los desahucios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El grupo Stop Desahucios del Movimiento 15M ha denunciado hoy el alto número de suicidios derivados de la crisis económica y relacionados con desahucios y ha puesto en marcha en Andalucía la campaña "No más muertes", que ha comenzado con el despliegue de una pancarta en la Torre de la Vela de la Alhambra.

Alrededor de medio centenar de personas se han concentrado en la plaza Nueva de Granada, a las puertas del Tribunal Superior de Justicia andaluz, para advertir sobre las fatales consecuencias que han causado los procesos relacionados con la falta de vivienda y pedir además que se tomen las medidas para que cese esta situación.

Según las estimaciones del portavoz y asesor jurídico del grupo, José Iglesias, en el último año y medio se han registrado unos 40 suicidios en España y el 34 por ciento se producen por problemas económicos relacionados con la crisis y los desahucios.

Por ello, entre otras medidas, plantean que se declare al menos en Andalucía el "estado de emergencia habitacional", que considera amparado en el artículo 15 de la Constitución Española, que consagra el derecho a la integridad y la vida, y una Ley de la Junta de 2002, que prevé la gestión de este tipo de estados.

Iglesia ha declarado a los periodistas que en esta normativa no se excluye la posibilidad de que, por causa económica, se declare el estado de emergencia habitacional, que significaría poder disponer de una serie de recursos de todo tipo para poder resolver definitivamente el problema de la vivienda.

Asimismo ha valorado el real-decreto ley aprobado en Andalucía que prevé la expropiación temporal del uso de viviendas en procesos de ejecución hipotecaria y, aunque lo ha considerado como "un avance", ha señalado que no satisface totalmente las necesidades de los ciudadanos que son echados de sus viviendas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN