El tiempo en: Sevilla
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Hallan el cadáver de una cría de lince ibérico en la Reserva Biológica de Doñana

El cadáver fue encontrado ayer en la Laguna de Santa Olalla, en Almonte, y tiene una edad de entre una y tres semanas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Agentes del Seprona de la Guardia Civil han localizado el cadáver de una cría de lince ibérico en la Reserva Biológica de Doñana, la parte más importante del Espacio Natural donde hacía años en la que no había presencia de esta especie.

El cadáver, según han confirmado a Efe fuentes ecologistas, fue encontrado ayer en la Laguna de Santa Olalla, término municipal de Almonte (Huelva) y tiene una edad de entre una y tres semanas.

Aunque por el momento se desconocen las causas que han provocado su muerte y se está pendiente que se le practique la necropsia, todo apunta a que ha fallecido de inanición.

El coordinador de la Oficina de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, ha indicado a Efe que el hallazgo de este cadáver viene a poner de manifiesto que el lince ibérico vuelve a criar en la Reserva Biológica de Doñana, algo que "no ocurría desde hace tiempo".

En su opinión, el hecho de que se vuelva a criar en la zona constata que se está recuperando la población de conejo y la propia especie felina que regresa a antiguos territorios.

Entiende que la cría hallada muerta sería "la que ha sobrado" de la camada, ya que "no es poco habitual que cuando nacen tres o cuatro a la vez la madre abandone a alguno de ellos".

Por su parte, el portavoz de Ecologistas en Acción en Doñana, Juan Romero, ha incidido en la importancia de esta "mala noticia" pues "nos alumbra un poco en lo que se refiere a la preservación y conservación de la especie al haber vuelto a colonizar un sitio del que había desaparecido".

Constatado esto, considera necesario que se lleven a cabo una serie de actuaciones que abunden en el manejo de la especie en esta zona como es "la restauración y la recuperación del hábitat".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN