El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

El atractivo de ver de cerca la restauración de un retablo

Más de 450 personas han visitado en abril la rehabilitación del Retablo Mayor

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Unas 450 personas se han adentrado ya en el interior del Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla desde que el pasado 1 de abril comenzaran las visitas guiadas a este espacio del templo, coincidiendo con el ecuador de las obras de restauración que se están realizando en este momento y está previsto que concluyan para marzo de 2014.

En este programa de difusión de la restauración, denominado ‘Veintisiete escenas del Retablo’, los visitantes tienen una oportunidad única para observar de cerca las figuras de madera que en condiciones normales se encuentran alejadas de la vista en hasta 28 metros de altura, así como de comprobar ‘in situ’ gran parte de las labores de restauración, según ha explicado en una rueda de prensa la responsable de Bienes Muebles del Cabildo de la Catedral, Teresa Laguna.

Un equipo de 40 profesionales, 18 de ellos desde el andamiaje levantado en el interior del retablo, trabajan para sacar a relucir los colores y el dorado original de las esculturas, relieves y mazonería que lo componen, ocultos por los efectos del paso del tiempo y sucesivas actuaciones a lo largo de los siglos. Las obras tienen un presupuesto de 1,4 millones, asumido por el Cabildo de la Catedral.

Así, los visitantes pueden acceder a tres de las 14 plantas que se han levantado en el interior del Retablo. Un guía va ofreciendo explicaciones tanto de la historia de este bien mueble como sus problemas de conservación, acompañadas por paneles fotográficos y audiovisuales que muestran reconstrucciones en tres dimensiones del interior del retablo o escenas de trabajos, entre otras.
En la primera planta, el discurso expositivo se centra en la autoría de las diferentes fases del retablo, su organización espacial e iconográfica, así como los métodos y procedimientos de dorado y policromado que fueron utilizados. La planta superior incide en el estado de conservación en el que se encontraba el retablo y los problemas por el paso del tiempo y condiciones medioambientales.

Las visitas son concertadas y gratuitas, ya que el coste es asumido por el cabildo de la Catedral, y estarán abiertas hasta febrero de 2014, cuando está previsto que finalicen las obras. Se realizan en grupos reducidos de 15 personas en tres turnos de lunes a viernes, cuya reserva puede hacerse a través de Internet. La lista de espera ya va por el mes de junio y la visita está reservada para mayores de doce años, incluyendo un ascensor para permitir el acceso a personas con movilidad reducida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN