El tiempo en: Sevilla
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

'Flamenco viene del Sur' lleva al Ballet Flamenco de Andalucía al Auditorio Maestro Padilla

'Flamenco viene del Sur' 2013 comenzó en el Teatro Central el 19 de febrero en Sevilla con 'Sin muros' de David Peña Dorantes y concluirá en Jaén el 28 de junio, con la actuación del Ballet Flamenco de Andalucía

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Flamenco

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Almería, Isabel Arévalo, y la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco, han presentado la programación de 'Flamenco viene del Sur' para 2013, que este año cumple en Almería la quinta edición y que incluye dos actuaciones del Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Rubén Olmo, con su espectáculo 'Llanto por Ignacio Sánchez Mejías'.

   El joven bailarín almeriense Eduardo Leal tiene un papel solista en este montaje que podrá verse los días 3 y 4 de mayo en el Auditorio Maestro Padilla, a partir de las 22,00 horas, según informa la Junta en una nota en la que destaca que en este ciclo, que recorrerá las ocho provincias andaluzas, participan 31 empresas, de las que 15 lo hacen por primera vez, y cuenta con la presencia del Ballet Flamenco de Andalucía.

   El programa de este año responde "a los criterios de ortodoxia y vanguardia, paridad o veteranía y juventud expresados en la convocatoria pública y mantiene el esfuerzo de austeridad sin merma de la calidad y con aumento de funciones del programa de esta edición", ya que los 34 espectáculos se han seleccionado "únicamente entre las propuestas recibidas y bajo el criterio de la comisión de programación".

   'Flamenco viene del Sur' 2013 comenzó en el Teatro Central el 19 de febrero en Sevilla con 'Sin muros' de David Peña Dorantes y concluirá en Jaén el 28 de junio, con la actuación del Ballet Flamenco de Andalucía.

   El programa de la presente edición cuenta con 34 espectáculos que se reparten en 39 funciones y cuenta con la participación de 15 nuevos artistas como cabeza de cartel. Un total de 191 artistas, de los que 41 son cabeza de cartel, y 31 compañías van a pasar por las tablas de los teatros que participan en el ciclo.

   Subirán a los escenarios 24 hombres y 17 mujeres como artistas principales, es decir, el 42 por icento serán mujeres, con lo que "se refuerza una visión de género a la hora de programar y el compromiso de la paridad también en el arte". Esta iniciativa apoya a los empresarios andaluces y con ello, a la creación de empleo, de ahí que de las empresas que participan, el 90 por ciento tienen su sede social en Andalucía y el 81 por ciento de los artistas son andaluces.   

   Además, en esta edición se ha tenido una consideración especial con los jóvenes talentos y el Teatro Góngora de Córdoba acogerá en mayo un espectáculo integrado por los ganadores del III Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos Richard Gutiérrez (baile), Bernardo Miranda (cante) y Alberto López (guitarra).

   Los espectáculos programados son una selección de las casi de doscientas propuestas artísticas presentadas en el Instituto Andaluz del Flamenco en julio de 2012 tras la convocatoria publicada en la prensa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN