El tiempo en: Sevilla
Lunes 01/07/2024
 

Sanlúcar

CIS, AES y Círculo piden al Gobierno que retome la Comisión Interministerial

El Círculo de Artesanos y la Asociación de Empresarios creen que el Gobierno del PP no puede ignorar este proyecto que es la gran oportunidad para la ciudad. CIS llevará a cabo campañas de concienciación y apoyará iniciativas sociales al objeto de recabar apoyos para la celebración de la conmemoraci

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Jornada de puertas abiertas. -

Tras la supresión de la Comisión Nacional coordinadora de los actos del V Centenario de la Circunnavegación han sido muchas las comparecencias en las que CIS ha manifestado que iba a seguir luchando por la celebración de esta efeméride, por considerarla una verdadera oportunidad para la ciudad.

El pasado jueves el Círculo de Artesanos acogió la trigésimo quinta edición de las Jornadas de Puertas Abiertas que Ciudadanos Independientes de Sanlúcar viene llevando a cabo desde su constitución en 2006.

La presentación de la jornada ‘Sanlúcar 2019, ¿una oportunidad?’, corrió a cargo del secretario general de CIS, Juan Marín, que moderó una mesa en la que los ponentes coincidieron en la oportunidad que supone para Sanlúcar la ejecución del proyecto 2019-2022 que, tal como él mismo añadió, “más allá de ser un proyecto de ciudad es un proyecto universal”.

El presidente del Círculo de Artesanos, Enrique J. Román, habló de las acciones que cada año realizan para visibilizar la importancia de la hazaña considerada como el primer gesto de globalidad del ser humano y de la importancia que tiene la sociedad sanluqueña. “Debemos aunar nuestras voces, este es un proyecto para la ciudad que debe primar frente a los protagonismos”. En la jornada, el presidente anunció que el próximo 6 de mayo el Círculo convocará a todos los colectivos y particulares a colaborar en la elaboración de un manifiesto ante la próxima celebración del V Centenario de la I Circunnavegación.

En representación de la Asociación de Empresarios, intervino su presidenta, Montserrat García, que dejó claro que la AES desde el principio ha venido apoyando este proyecto que, de llevarse a cabo, puede significar un importante revulsivo a nivel comercial, turístico, hostelero y en general, para todo el tejido empresarial sanluqueño.

Por su parte, Antonio Reyes, quiso incidir en el error que ha cometido el Gobierno Central al eliminar la comisión nacional organizadora de coordinar las acciones relacionadas con el proyecto Sanlúcar 2019-2022, alegando que lo hacía como “medida de austeridad”, ya que “esta comisión más que costar dinero lo que requiere son recursos humanos que estaban disponibles en los ministerios que la formaban, tal como describía el Real Decreto en el que se definía la composición de la misma”, dijo.

Al finalizar las exposiciones se abrió un intenso turno de debate en el que particulares, colectivos y ponentes, intercambiaron impresiones, coincidiendo la mayoría en la necesidad de llevar acciones de todo tipo para conseguir que el proyecto siga adelante.

Juan Marín cerró el debate y manifestó que desde Ciudadanos se han elaborado acciones y medidas encaminadas a informar, concienciar y sensibilizar a la población con respecto a la importancia que tuvo la ciudad de Sanlúcar en la primera vuelta a la Tierra, así como para recabar apoyos para este proyecto y devolverle a la ciudad el protagonismo que se merece, por encima de colores políticos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN