El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Cáritas encontró trabajo a casi un centenar de gaditanos en 2012

El perfil predominante es el de mujer, con edades de 36 a 45 años y bajo nivel formativo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La labor de Cáritas tanto en Cádiz capital como en la provincia es digna de mencionar, ya que gracias a su labor en diferentes campos, son muchas las familias que pueden llevar su día día mejor.

En este artículo, nos centramos en el empleo, concretamente en los  servicios de apoyo al empleo de Cáritas Diocesana realiza desde el año 1996 en Cádiz capital y desde 2009 en otras 6 localidades de la provincia (San Fernando, Chiclana, El Colorado, Medina Sidonia y Los Barrios).

En este sentido, señalar que durante 2012, un total de 921 personas participaron en las acciones y programas de empleo de Cáritas. De ellas, 96 (el 10,42 por ciento) lograron acceder a un puesto de trabajo.

El perfil predominante de estas personas es el de mujer (un 65%), inmigrantes o autóctonas, con edades comprendidas entre 36-45 años (el 38%) y con un bajo nivel formativo (el 77% no supera los estudios secundarios), señala Olga García responsable de este programa en la provincia gaditana.

De esas 921 personas, 206 fueron las que participaron en los dos centros que tiene Cáritas en Cádiz, de ellas 43 personas encontraron un puesto de trabajo, gracias a estos programas de empleo.

En el presente año, continúan con este servicio, ya que desde febrero se imparten cuatro pretalleres divididos en 152 horas de teoría y 99 en prácticas en diferentes empresas.

Qué ofrece Cáritas

Las respuestas que ofrece la Confederación Cáritas a las personas que acuden a sus programas de Empleo están muy diversificadas.

“Nuestra red está compuesta por 7 Puntos de Integración Sociolaboral en la provincia en los que 21 voluntarios y 6 técnicos contratados desarrollan labores de orientación laboral, formación para el empleo y asesoramiento en materia de empleo, especialmente en empleo doméstico” apunta García.

Una de las actividades que aglutina mayor número de demandas son los Servicios de Acogida, Información y Orientación laboral, a través de los cuales se atendieron en toda la Diócesis a 921 personas en 2012.

Otro apartado destacado es de la formación para el empleo. A lo largo de 2012 se realizaron 4 acciones formativas, de las que se beneficiaron 46 personas. El 100% de estas acciones formativa incluyeron prácticas formativas no remuneradas en empresas, “con el objetivo de favorecer el aprendizaje en el puesto de trabajo”.

Recursos invertidos en 2012

En relación a los recursos invertidos en materia de empleo, Cáritas destinó un total de 301.856,86 euros en el año 2012, lo que supone un incremento del 37% con relación a 2011. Estos fondos proceden tanto de donaciones privadas (un 36%) como de subvenciones públicas (un 64%, procedente del Fondo Social Europeo y administraciones estatales, autonómicas y locales).

Estos datos ofrecidos desde Cáritas Diocesana de Cádiz se enmarcan en la presentación que, Ana Abril, coordinadora de Desarrollo Social de Cáritas Española, hizo de la acción de empleo a nivel nacional, la pasada semana y que Cáritas Cádiz suscribe en su totalidad. Además de expresar “su agradecimiento a los agentes de Cáritas y al Equipo de Empleo que hacen realidad la ayuda a los desempleados”, Ana Abril valoró de forma muy positiva a “los participantes en los programas de empleo, por su valentía, por su capacidad de perseverar, de continuar”.

“El derecho al trabajo está amenazado y es una exigencia ética, moral y de justicia que sea una prioridad invertir esta realidad, que nos demuestra cada día que detrás de la pérdida del empleo se genera una espiral que erosiona el acceso a otros derechos fundamentales, a tener los ingresos mínimos para vivir, a acceder a la vivienda… y también se erosionan otros bienes intangibles esenciales, la confianza, la autoestima, la participación social, la vida familiar o una mínima seguridad” añadiendo que “los datos de Cáritas recoge propuestas que demuestran que hay opciones, que hay alternativas económicas que permiten generar empleo y abrir cauces de participación, pero para ellos es necesaria la implicación y el compromiso de todos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN