El tiempo en: Sevilla
Viernes 07/06/2024  

Andalucía

UGT y CCOO no apoyarán el pacto por el empleo concertado entre los partidos

UGT y CCOO no apoyarán los posibles acuerdos parciales que permitan un pacto político por el empleo porque no es, según dijeron, "un marco de diálogo natural", como lo sería entre los sindicatos, los empresarios y la Administración.

  • Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, ayer en Málaga -
UGT y CCOO no apoyarán los posibles acuerdos parciales que permitan un pacto político por el empleo en Andalucía que el Gobierno autonómico y la oposición debatieron el miércoles porque no es, según dijeron, "un marco de diálogo natural", como lo sería entre los sindicatos, los empresarios y la Administración. Las formaciones políticas dejaron abierta esta posibilidad para salvar el pacto que deberá lograrse antes de mediados de abril. 


El secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, aseguró ayer que su sindicato "no estará en ningún pacto que tenga toques políticos", e indicó que "lo respetaremos, pero no seremos partícipes". 


En su opinión, los partidos tienen derecho a alcanzar acuerdos a este respecto, aunque considera que las relaciones laborales "es cuestión de los agentes que tienen rango constitucional", que son los sindicatos, los empresarios y el Gobierno. 


Por su parte, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, señaló que actualmente "no estamos en el momento de los pactos de la Moncloa", por lo que "ese escenario no es el actual" y demandó a los partidos "que dejen de estar en campaña política continuamente". 


Carbonero sentenció que "sólo nos vamos a sentar con la patronal y con los gobiernos", con la primera para hablar sobre negociación colectiva y con los segundos para debatir sobre la protección social y el módulo productivo, según aseveró. 


Una mesa de trabajo impulsada el miércoles por los partidos servirá para alcanzar preacuerdos que deberán ser ratificados posteriormente por los líderes de las formaciones políticas. 


Con ella, la Junta de Andalucía y la oposición empezarán a trabajar en la consecución de acuerdos parciales que sirvan para lanzar un mensaje a la ciudadanía de cierta unidad política ante la crisis. 


Asamblea conjunta para debatir la crisis


Los sindicatos convocaron ayer una asamblea de delegados, a la que han asistido unos 300 representantes, bajo el lema "En defensa de la crisis y la protección social", para analizar el empleo y tratar cómo está afectando a los trabajadores la crisis económica en la provincia de Málaga. 


Tanto UGT como CCOO llevarán a cabo a partir de hoy una serie de actividades informativas por todas las capitales andaluzas sobre esta temática que concluirán con una movilización conjunta el próximo 1 de mayo, y que tendrá su acto central en Málaga capital. 


Pastrana manifestó durante su intervención que debe establecerse un marco normativo "que ordene y controle la actividad financiera", así como "reorientar el tejido productivo para que no se beneficien sólo las empresas" de la actual situación económica. 


Para UGT es necesario "un nuevo modelo que tenga como objetivo ineludible las necesidades de los ciudadanos", y para ello, según destacó, "los gobiernos deben controlar y participar de modo activo en la actividad económica". 


Carbonero, por su parte, declaró que la banca tiene que buscar una responsabilidad social con la sociedad española, ya que "sigue sin permitir que circule el crédito, estrangulando a las familias y a las pequeñas y medianas empresas (pymes)".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN