El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  

Jaén

El 48% de la población no puede afrontar un gasto imprevisto

La población femenina (55,6%) es más vulnerable que la masculina (44,4%) tanto social como económicamente y el nivel de pobreza es más alto entre los jóvenes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La pobreza va en aumento. -

La situación de vulnerabilidad social y económica entre la población jienense, y los casos de pobreza son cada vez mayores en Jaén debido a la actual coyuntura socio-económica, con la tasa de paro  más alta de España (73.031 en la provincia y más de 13.800 en la ciudad).

El colectivo que más ha empeorado desde 2008 ha sido el de los jóvenes. Según el último informe de Cáritas sobre pobreza y privación en Andalucía y España, los jóvenes han pasado de ser uno de los colectivos con menor incidencia de pobreza a uno de los que la tienen más alta.

Sin embargo, las personas mayores, de tener el riesgo de pobreza mayor, ahora tienen un riesgo menor por el mantenimiento de las pensiones y la bajada del umbral de la pobreza. De hecho, según datos facilitados por Cruz Roja en la provincia 29.000 familias han recogido a sus hijos y a sus nietos en un mismo hogar y se mantienen con un sola pensión.

En cuanto a los indicadores de la privación, en el 10,52% de los hogares jienenses no se ha podido mantener la temperatura adecuado durante los meses de invierno; en el 6% de los casos no se han podido alimentar con una comida de carne o pescado al menos una vez cada dos días; el 55,4% no puede disfrutar de una semana de vacaciones pagadas fuera de casa; un 4% no puede soportar el coste de una consulta del dentista.

El 48% de la población no puede afrontar un gasto imprevisto; más de un 8% tiene retrasos en los últimos doce meses en el pago de gastos de vivienda y recibos; y el 17% tiene una gran dificultad para llegar a fin de mes.

En el informe de vulnerabilidad que ha elaborado Cruz Roja a nivel nacional y que refleja la situación en la provincia jienense, la población femenina (55,6%) es más vulnerable que la masculina (44,4%).

La vulnerabilidad social y económica afecta a una población con una edad medida de 52 años. Entra la población atendida por Cruz Roja, el mayor riesgo económico se encuentra en personas solteras, seguidos de los  que viven en pareja y divorciados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN