El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

La ministra no se compromete con la alta velocidad Madrid-Jaén

El Grupo Socialista afirma que Pastor no ofreció “ni un solo compromiso” con el ferrocarril para Jaén

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Estación de Jaén -

El senador socialista Felipe López lamentó ayer la “decepcionante y bochornosa” intervención de la ministra de Fomento en el Senado, ya que comentó que fue incapaz de ofrecer “ni un solo compromiso” con la alta velocidad Madrid-Jaén, con el eje ferroviario que une las provincias de Almería, Granada, Jaén y Ciudad Real, o con la conexión de Algeciras a la red europea del transporte.
López denunció asimismo el “silencio total” que Pastor mantuvo sobre el futuro presupuestario de estos proyectos para los dos próximos años, lo que presumiblemente “los condena al ostracismo”. López criticó que “el PP vuelve a las andadas, recorta servicios, paraliza infraestructuras y se empeña en sacar a Jaén del mapa ferroviario”.


Además, censuró las “ridículas excusas y pretextos” con que la ministra despachó la comparecencia, escudándose una vez más en la herencia recibida “e incluso realizando una mención ‘surrealista’ al tranvía de Jaén”. Para Felipe López, “la ministra ha hablado de todo para no decir nada de lo que realmente interesaba” y le exigió en su intervención que tenga “una mirada más cariñosa hacia el sur”, después de dos ejercicios presupuestarios que “no han dadi ninguna satisfacción” a la línea de alta velocidad Madrid- Jaén. En este sentido, en su interpelación a la ministra en el Senado, Felipe López señaló que desgraciadamente Ana Pastor “no necesita más de 15 0 20 segundos para explicar la inversión que está realizando en esta línea” a su paso por la provincia de Jaén, porque al ritmo que llevan actualmente las obras “estarán terminadas en unos 25 años”.


El senador del PSOE le pidió a la ministra que aproveche los tramos comenzados y los proyectos terminados en esta línea de alta velocidad para darle un impulso a las obras. “Para sacar rendimiento al esfuerzo de las inversiones anteriores, la racionalidad es terminar lo que queda por hacer”, argumentó, al tiempo que pidió que no se hagan  análisis sólo desde la rentabilidad económica, sino social y territorial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN