El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La UJA "no se da por vencida" con Medicina y esperará a la memoria de verificación para saber "lo que se necesita"

El rector señala que lo que se discute "no es si se va a implantar" la titulación, sino "cuándo"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Universidad de Jaén (UJA) "no va a bajar los brazos ni se va a dar por vencida" en su pretensión de implantar el grado de Medicina, si bien está a la espera de concluir la memoria de verificación que elabora al respecto para saber "lo que se necesita y lo que falta" para su implantación, y así tener información con la que estimar la fecha de su puesta en marcha.

   Así lo ha anunciado este viernes en una rueda de prensa el rector de la UJA, Manuel Parras, después de que se haya sabido que el consejero andaluz de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, considera actualmente "casi imposible" implantar "a corto o medio plazo" la titulación de Medicina "en condiciones de calidad adecuadas" en Almería, Huelva y Jaén, dada "la normativa básica estatal".

   Sin embargo, el rector de la academia jiennense ha recordado que existe un "acuerdo previo" para implantar esta carrera, y que lo que se debate "no es si se podrá implantar Medicina, sino cuándo". En ese sentido, ha reconocido que las actuales "restricciones de contratación de personal", con una tasa de reposición del diez por ciento, "pueden impedir implantar la titulación con mucha rapidez, pero la universidad tiene una obligación contraída con la comunidad universitaria y la sociedad jiennense y la va a cumplir", ha apostillado.

   Al hilo de ello, Parras ha señalado que actualmente la academia jiennense está elaborando la memoria de verificación de este grado, que "seguramente será una de las más fáciles de hacer", según ha remarcado, porque "una directiva comunitaria dice lo que hay que hacer" y en Andalucía existe un acuerdo que establece que "el 75 por ciento" de los contenidos de la titulación sean comunes en las distintas universidades de la comunidad.

   La memoria de verificación permitirá, según ha incidido el rector, conocer "los recursos humanos y materiales que se necesitan" para la puesta en marcha de la titulación, de modo que "será entonces el momento de hablar de lo que falta y de estimar cuándo podrá estar listo el título".

MEDICINA "MUY CERCANA A LOS HOSPITALES"

   En ese sentido, ha reconocido que la UJA no cuenta con todos los profesionales con la formación necesaria para impartir la titulación, "pero tampoco los quiere", porque, según ha resaltado, la institución jiennense pretende implantar una Medicina "muy cercana a los hospitales", de forma que "buena parte" del profesorado estaría conformado por los "excelentes profesionales que trabajan en los centros de salud de los territorios más cercanos" de la universidad.

   Además, también ha señalado que la UJA sí cuenta con personal "cualificado" para las materias de Preclínica, y ha subrayado que "está haciendo sus deberes" en esta cuestión, aunque sabe que el grado de Medicina "no es un grado cualquiera", entre otras cosas, según ha explicado, por su dimensión, ya que abarca seis cursos académicos.

   En esa línea, Parras ha recordado que la UJA ya implantó "hace 20 años" un primer curso de Medicina, por lo que "resultaría paradójico que entonces sí se pudiera implantar y ahora no", a pesar de las actuales restricciones de contratación de personal, que espera que no continúen porque "encaminan al cierre de las universidades".

   Por último, el rector de la UJA ha querido realizar un llamamiento de tranquilidad a la sociedad jiennense, que, según ha aclarado, debe saber que "cuando se implante Medicina se va a poner con todas las de la ley y va a estar muy cercana a los hospitales".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN