El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

La Junta presenta los dos proyectos de carriles bici que recorrerán Cádiz a lo largo de 16 kilómetros

La Consejería de Fomento espera una respuesta del Ayuntamiento para ejecutar su propuesta, presupuestada en algo más de 4,9 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El delegado territorial de Fomento y Vivienda en Cádiz, Manuel Cárdenas, ha presentado este lunes los dos proyectos de vía ciclista, señalización y aparcamientos para bicicletas que tiene previsto ejecutar la Junta de Andalucía a lo largo de 16,4 kilómetros de la red urbana de la capital. Cárdenas ha dado a conocer los detalles de esta iniciativa coincidiendo con la Semana de la Movilidad que se celebra desde hoy y hasta el 22 de septiembre bajo el lema 'Aire limpio, éste es tu movimiento'.

   La red de vías ciclistas en Cádiz es una actuación que forma parte del Plan Andaluz de la Bicicleta, actualmente en exposición pública y cuya aprobación se prevé para fin de año. Según ha informado la Junta en un comunicado, el documento tiene como objetivo la promoción de uso y divulgación de este medio de desplazamiento considerado "sostenible, saludable, rápido, cómodo, seguro y económico". Dicho plan prevé la construcción de 1.064 kilómetros de vías ciclistas en las ocho capitales de provincia de la comunidad autonómica, Jerez y Algeciras. De éstos, 300 kilómetros serán urbanos y 764 metropolitanos.

   En la presentación, el delegado de Fomento ha indicado que la ejecución de los proyectos está "a la espera" de una respuesta municipal. La propuesta, que contempla recorridos "de gran versatilidad y accesibilidad a distintos puntos de la ciudad", según palabras de Cárdenas, tiene un presupuesto de licitación de algo más de 4,9 millones de euros, que serían financiados "en su totalidad" por la Junta de Andalucía con cargo al Plan Andaluz de la Bicicleta. Por su parte, el Ayuntamiento costearía el 25 por ciento restante, que se concretaría en la ejecución de 4,1 kilómetros de carril bici en la Punta de San Felipe y en la avenida Juan Carlos I.

   El primero de los proyectos contempla un recorrido de 8,7 kilómetros que abarca el casco antiguo (5,4 kilómetros) y prosigue por Fernández Ladreda, con ramales que cruzan la avenida principal de la ciudad para encontrarse con el carril bici ya existente en la avenida Juan Carlos I. El segundo proyecto, de 7,7 kilómetros, abarca itinerarios desde Amílcar Barca hasta Cortadura, recorriendo todo el paseo marítimo, así como ramales transversales hacia la Avenida de la Bahía para alcanzar Juan Carlos I, Zona Franca y Puntales. En todos los casos, las propuestas presentan mínimas interferencias con el tráfico rodado.

   En su propuesta, la Junta presenta la opción de peatonalización del tramo del paseo marítimo comprendido entre el Hotel Playa y Cortadura.

   Asimismo, desde la Consejería de Fomento y Vivienda se apuesta por la creación de una bolsa de plazas en terrenos portuarios que superaría las 400 plazas y por "el rediseño del modelo de funcionamiento de los parkings subterráneos, alguno de los cuales se encuentran hoy muy por debajo de sus capacidades como es el caso del de Santa Bárbara", ha añadido Cárdenas. Desde la Junta proponen que se le dé "un uso social a este tipo de equipamiento, que se ajusten los precios y se modifique el régimen de explotación, con tasas asequibles para los residentes."

   A juicio de Cárdenas, "Cádiz está anclada en un modelo de ciudad del siglo XX, con el coche privado como principal modo de transporte urbano y con los parkings concebidos como negocios en vez de como servicio público". "No se pierden plazas de aparcamiento en superficie porque se han dado soluciones alternativas. Además, se gana movilidad", ha precisado.

   En este sentido, se ha referido a los proyectos de vías ciclistas para Cádiz como "una oportunidad que permitirá que esta ciudad, dada su configuración geográfica y su buena climatología, se convierta en un núcleo urbano agradable y accesible con una red de vías ciclistas en condiciones". "Ahora, ha matizado, el Ayuntamiento de Cádiz tiene la oportunidad de contar con recursos de la Administración autonómica para la mejora de las infraestructuras".

   Por otra parte, coincidiendo con la Semana de la Movilidad, el delegado de Fomento y Vivienda ha dado a conocer también las actividades organizadas en la provincia para promover el uso de la bicicleta y del transporte público. Así, desde el Consorcio de Transportes Metropolitanos de la Bahía de Cádiz se ha organizado una nueva edición del programa Aula-Consorcio, una actividad en la que colabora la Delegación de Educación y que tiene como finalidad dar a conocer a los alumnos las ventajas del transporte público.

   Se trata de la cuarta edición del programa que se viene celebrando todos los años y del que se han beneficiado 1.000 escolares, previéndose una participación durante el presente curso de 300 colegiales de nueve centros de la Bahía de Cádiz, con actividades programadas mensualmente.

   Aprovechando la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, para este martes, día 17, hay prevista también una visita de mayores de El Puerto de Santa María. También mañana, en la estación de autobuses de San Bernardo, en Algeciras, el Consorcio de Transporte del Campo de Gibraltar pondrá en marcha el programa Bus Bici, un servicio gratuito de préstamo de bicicletas para usuarios de transporte metropolitano con el fin de mejorar el desplazamiento por la ciudad.

   Como colofón a esta conmemoración, para el domingo, día 22, se ha organizado una concentración ciclista en el Parque de Los Toruños.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN