El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024
 

Mundo

Condenan a muerte a un líder islamista en Bangladesh

La Justicia del país ha dictado durísimas penas --incluidas varias condenas a muerte-- contra varios dirigentes y antiguos responsables de Jamaat-e-Islami por crímenes de guerra y contra la Humanidad durante la guerra de la independencia de 1971

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Tribunal Supremo de Bangladesh ha condenado este martes a muerte al secretario general adjunto del partido Jamaat-e-Islami, Abdul Quader Mollah, quien había sido condenado a cadena perpetua el pasado mes de febrero por los cargos de homicidio, violación, tortura e incendios durante la guerra de la independencia de 1971 contra Pakistán.

   La condena anterior, dictada en febrero por el tribunal especial para crímenes de guerra, había provocado importantes protestas por parte de los detractores de Mollah, que reclamaban la pena de muerte. En respuesta, el Parlamento de Bangladesh decidió enmendar una ley a fin de permitir al Estado recurrir cualquier veredicto del tribunal especial.

   El pasado 1 de agosto, el propio Tribunal Supremo de Bangladesh declaró ilegal a Jamaat-e-Islami, principal partido islamista del país, por considerar que su programa es contrario a la Constitución. Jamaat-e-Islami es uno de los dos principales partidos de la oposición. Su ilegalización lo deshabilita para presentarse a las próximas elecciones generales, una decisión muy positiva para la primera ministra, Sheij Hasina, y su partido, la Liga Awami.

   La Justicia del país ha dictado durísimas penas --incluidas varias condenas a muerte-- contra varios dirigentes y antiguos responsables de Jamaat-e-Islami por crímenes de guerra y contra la Humanidad durante la guerra de la independencia de 1971.

   Las condenas han sido dictadas por el tribunal establecido en 2010 por Sheij Hasina para investigar los abusos cometidos durante el conflicto, que en nueve meses causó tres millones de muertos y la violación de miles de mujeres. Los detractores de Hasina la han acusado de usar el tribunal contra los dos principales partidos de oposición, el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP) y Jamaat-e-Islami.

   Más de 150 personas han muerto desde febrero en los enfrentamientos relacionados con las sentencias del tribunal, en su mayoría simpatizantes del partido islamista y miembros de las fuerzas de seguridad.

   Bangladesh se integró en Pakistán al término del mandato británico en 1947, pero se separó en 1971 tras una guerra entre nacionalistas bangladeshíes, que contaban con respaldo de India, y las fuerzas paquistaníes. Algunas facciones en Bangladesh se opusieron a la secesión, entre ellas Jamaat-e-Islami, que ha negado su implicación en los homicidios, violaciones y torturas que se le atribuyen.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN