El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Lipasam finaliza el plan de apoyo de refuerzo en barrios "con buenos resultados"

La realización de este plan de apoyo a la limpieza viaria no ha supuesto la incorporación a los servicios de nuevos medios ni humanos ni materiales, "ya que los trabajos previstos se han llevado a cabo con los medios habituales, y a partir de los servicios programados, propiciando su optimización y

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lipasam -

La Empresa de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla (Lipasam), ha cumplido, "con buenos resultados", con el plan de apoyo para reforzar la limpieza en todos los barrios de la ciudad, cuyo objetivo ha sido complementar las actividades que se llevan a cabo de forma habitual dentro de la limpieza programada.

   Según un comunicado del Consistorio, la realización de este plan de apoyo a la limpieza viaria no ha supuesto la incorporación a los servicios de nuevos medios ni humanos ni materiales, "ya que los trabajos previstos se han llevado a cabo con los medios habituales, y a partir de los servicios programados, propiciando su optimización y su máximo rendimiento".

   Dicha iniciativa se ha enmarcado dentro de la estrategia diseñada por la dirección de Lipasam, que contempla la aplicación periódica y el incremento del tratamiento de baldeo y de la limpieza en general en los barrios de Sevilla, además, se ha reforzado y dado continuidad a las actuaciones que se han realizado durante los meses de verano en coordinación con los Distritos Municipales.

   Dentro del citado Plan, cuya finalidad principal ha sido adecuar el nivel de limpieza de estas zonas a la actividad normal tras la vuelta de las vacaciones, se han llevado a cabo distintas actuaciones y se han aplicado diversos tratamientos de limpieza, "con los que se han reforzado los servicios que se prestan habitualmente, consiguiendo unos óptimos resultados".

   Las actuaciones han incluido la aplicación de un tratamiento de barrido mecanizado, mediante el empleo de una barredora de aspiración, y un tratamiento de baldeo mecanizado consistente en la limpieza con agua a presión, procedente de un equipo de baldeo, y aplicada mediante la utilización de una manguera, en aquellas zonas en que ha sido necesario.

   Además, se ha procedido al lavado exterior de mobiliario urbano con agua a presión y detergentes, aspecto "muy importante para garantizar las condiciones de higiene óptimas para su utilización por parte de los residentes". Todas estas actividades se han complementado con la retirada de muebles abandonados y restos de obra, barrido manual, limpieza de fachadas, corte de hierbas de los alcorques y recogida de residuos.

ANÁLISIS DE LAS ZONAS ANTES DE SER TRATADAS

   Previamente a la realización de cada una de las intervenciones, los capataces han analizado las zonas de actuación incluidas en este plan, determinando los tratamientos que se debían aplicar a las mismas, todo ello dependiendo del grado de suciedad que se detectara.

   Los barrios y zonas de la ciudad en los que se han llevado a cabo estas actuaciones son El Cerezo, La Carrasca, Hermandad del Trabajo, El Rocío, Macarena Tres Huertas, La Paz, Doctor Marañón, La Palmilla, Las Avenidas, Las Golondrinas, Polígono Norte, Hermandades, Los Príncipes, Santa Justa y Rufina, Begoña, Parque Miraflores, Villegas, Santa Catalina, San Pagés, San José Obrero, La Trinidad, El Fontanal, La Rosaleda, San Carlos, El zodiaco, Tartesos, La Corza, Cisneo Alto y Pinoflores.

   También han sido intervenidas las zonas de Pío XII, Retiro Obrero, La Barzola, Santa María de Ordás, León XXIII, Cruz Roja, Capuchinos, El Carmen, Parque Atlántico, Las Naciones, Los Arcos, San Diego, Almenas, Parque Flores, Los Reyes, Carteros, Los Mares, Los Oficios, Los Parques, Los Corrales, Estrellas, Valdezorras, El Gordillo, Barriada Murillo, Barriada Antonio Machado, La Oliva, Tiro de Línea, Sector Sur, La Palmera, Reina Mercedes, Juncal, El Plantinar, Bami y Bellavista, entre otros.

   Según señala el Ayuntamiento, este esfuerzo adicional que la empresa de limpieza ha realizado en los citados barrios de la ciudad "tendrá una mayor efectividad si va acompañado de la colaboración de los ciudadanos en el mantenimiento de una ciudad limpia, usando las papeleras, recogiendo los excrementos caninos", así como depositando los residuos en los contenedores a partir de las 20,00 horas y haciendo uso del servicio de atención telefónica 010 para deshacerse de los muebles y enseres.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN