El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Abrir una caseta vale de 5.000 a 18.000 euros

Los caseteros dudan de la rentabilidad, aunque hay colectivos que facturan sin problemas. De los 79 módulos que se han habilitado este año se han montado 55 casetas y entre las más demandas están las mixtas y las de copas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El recinto ferial luce este año diferente, con menos casetas y módulos para habilitarlas. Uno de los ejemplos más claros es el de la primera calle junto a la caseta municipal 'Jaén Arena', donde se ha dejado un solar de albero que riñe en estética con la tradicional imagen de calles llenas de casetas y no espacios vacíos como este 2013. Y es que la situación económica actual ha pasado factura a colectivos que año tras año han montado sus casetas y que este 2013 han tenido que renunciar.

Entre otros, según datos facilitados por el secretario de la Asociación de Caseteros, Gabriel Soria, este año no han montado caseta colectivos como la Cámara de Comercio, el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; el Partido Socialista, Urbasur y la Confederación de Empresarios, entre otros.

Montar una caseta “no es rentable para todos”, asegura el presidente de la Asociación de Caseteros, Manuel Bueno. Según sus cálculos, una caseta con siete u ocho personas trabajando para dos turnos, el decorado, el agua, la luz, los aseos y los seguros de responsabilidad civil cuesta en torno a los 18.000 euros.

El módulo por suelo de la caseta tiene un coste de 450 euros y el precio medio de una caseta (IVA incluido) es de 2.069 euros. En general, la inversión es de entre 5.000 euros, que puede costar una caseta montada por una cofradía; y los 18.000 euros de las que ocupan un número mayor de módulos y la trabajan profesionales de la hostelería.

De ahí la rentabilidad de una u otra caseta, ya que son muchas las que son gestionadas por personas voluntarias, y que durante los nueve días de feria no tienen problema de facturación.

El recinto ferial ha contado estos años con un total de 90 módulos para montar casetas y este 2013 se han quedado en 79 módulos, de los que uno se ha utilizado para la habilitación de la ludoteca y otro ha sido ocupado por un puesto de vinos. Según el secretario de la Asociación de Caseteros en el recinto ferial se han habilitado este año 55 casetas (ocupando 76 módulos).

Las de más demanda son las casetas mixtas y las de copas. “Los jienenses buscan casetas en las que haya buen ambiente, buena atención y combinen la gastronomía más típica con la posibilidad de seguir con una copa”, ha valorado el presidente de los caseteros.

Este 2013 han bajado en torno a un 40% el número de comidas de empresas que otros años ha llenado el recinto y sus casetas de compañeros de trabajo invitados a pasar un día de feria en convivencia. Igualmente, los ingresos para los caseteros descendieron en torno a un 30% en la Feria de San Lucas de 2012  y aunque este primer fin de semana ha funcionado “bien”, están expectantes.

Las que más se llenan son las de colectivos sociales como Síndrome de Down o Aprompsi, entre otras, y las de las cofradías, que ponen especial empeño en la decoración, además de en el trato a los clientes. “Quienes montan casetas hacen un gran esfuerzo económico y ofrecen un lugar de encuentro a amigos, compañeros y clientes”, asegura Bueno.

El presidente de los caseteros confirma que cada año es más complicado que una caseta sea rentable porque la Feria de San Lucas funciona los viernes y los sábados, pero señala que hay colectivos que salen beneficiados por la concienciación social de los comensales que las llenan, que gastan una media de 40 euros por persona al día por San Lucas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN