El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Cruz destaca que la Junta es "la única administración" con un plan de choque para el empleo en la capital

Critica que con más de 30.000 desempleados en Huelva, según la EPA, y 21.000, según el SAE, "la administración más cercana, el Consistorio, y la más fuerte del país, el Gobierno central, se han desvinculado de la ciudad"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Gabriel Cruz -

El secretario general del PSOE local de Huelva y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento capitalino, Gabriel Cruz, ha destacado este miércoles que la Junta de Andalucía es "la única administración" con un Plan de Choque para el Empleo en la capital.

Según ha informado el PSOE en una nota, Cruz ha aplaudido los esfuerzos de la Junta de Andalucía "para seguir apostando por el empleo y la dependencia en sus Presupuestos".

"Tan sólo la Administración autonómica es la que está poniendo en marcha medidas para crear empleo en la capital. Ni Ayuntamiento ni Estado, a pesar de tener una ministra de Empleo onubense", ha agregado.

En este sentido, Cruz ha criticado que con más de 30.000 desempleados en Huelva, según la EPA, y 21.000, según el SAE, "la administración más cercana, el Consistorio, y la más fuerte del país, el Gobierno central, se han desvinculado de la ciudad".

Sin embargo, en los Presupuestos de la Junta "sí aparece Huelva y sí se trabaja por el empleo". De este modo, llegarán a la provincia 23 millones de euros del Plan de Choque para el Empleo, que se refleja en la capital con una serie de actuaciones, según ha añadido el edil socialista.

Así, con el Plan OLA se ponen en marcha, a partir de 2014, numerosas acciones en centros educativos públicos como son los trabajos de ampliación y adecuación en el IES Alonso Sánchez por valor de 915.305 euros; la reparación integral de la instalación eléctrica en el IES Fuentepiña por 125.000 euros; la urbanización, reposición de vallas y obras varias en el CEIP Quinto Centenario por valor de 150.000 euros; la reparación de la valla de cerramiento del IES Diego de Guzmán y Quesada por valor de 75.000 euros; las obras de urbanización, mejoras de accesibilidad y medidas contra incendios para el CEIP Tres de agosto por valor de 200.000 euros; y, las obras para adecuación de los aseos del CEIP Prácticas por 60.000 euros.

Asimismo, "Huelva contará con una verdadera red de carril bici gracias al plan de la Junta de Andalucía", que dotará a la capital de 182 kilómetros de entramado, conectando la ciudad desde los hospitales, las estaciones y hasta el Paseo de la Ría. En su opinión, "esto significa empleo, movilidad y avances en conseguir una ciudad amable y respetuosa con el medio ambiente".

El secretario general ha destacado especialmente la segunda edición del plan de exclusión social que se contempla en los Presupuestos con 60 millones de euros para toda la región. "Gracias a esta medida, se han podido contratar a 268 personas en situación de extrema gravedad económica", ha agregado.

Además de las políticas de empleo, Cruz ha destacado los esfuerzos de la Junta "para mantener el número de beneficiarios de la Ley de Dependencia a pesar de los recortes del Estado". Mientras ésta se cofinanciaba al 50 por ciento entre el Gobierno central y el de la comunidad autónoma, "la Junta ha tenido que intensificar su apuesta para cubrir el 75 por ciento y no afectar a familias onubenses. En la capital, hay más de 4.500 personas dependientes  que seguirán disfrutando de este derecho gracias a la sensibilidad del Gobierno autonómico".

Finalmente, el portavoz socialista ha agradecido la continuidad de una medida, que sólo existe en Andalucía, y que "viene a ayudar en cierta medida con los graves problemas de financiación de los ayuntamientos". Se trata de la Patrica, Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma, puesta en marcha desde 2011. "Gracias a esta iniciativa, la capital recibe 5,7 millones de euros".

Cruz ha señalado que "algunos pretenden desprestigiar esta medida porque no se está aumentando como se anunció en un primer momento. Habría que quedarse con que Andalucía es la única comunidad que facilita esta ayuda a sus consistorios y que, en época de estrecheces, lejos de recortarla o eliminarla, al menos, la mantiene".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN