El tiempo en: Sevilla
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Más de 50 empleos y expectativas de futuro

A través del programa A320neo que está desarrollando Airbus Military

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • VISITA -

Más de 50 empleos y una importante repercusión económica para las ciudades aledañas a la planta de Airbus en El Puerto. Esto es lo que propiciará el programa A320neo para la factoría Airbus Military que recibió la pasada semana un incentivo de la Agencia IDEA de un total de 4,84 millones de euros, para apoyar la inversión total de 17,4 millones que la planta afrontará para desarrollar la fabricación de los capots del motor de los aviones con piezas más resistentes y ligeras, que mejorarán la eficacia de las naves, y que son posibles gracias a la tecnología de la fibra de carbono.

Es lo que ha destacado el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, en su visita a la planta en la jornada de este miércoles, en la que ha estado acompañado por el delegado del gobierno andaluz en Cádiz, Fernando López Gil, así como el director del Centro Bahía de Cádiz, Prudencio Escamilla Tera.

El proyecto, tal y como ha puntualizado Sánchez Maldonado, permitirá que la planta “esté a pleno rendimiento hasta 2025, por lo que nos encontramos con un proyecto a largo plazo”. Esto permitirá, asimismo, mantener los más de 300 puestos de trabajo que actualmente hay en la factoría.
Además, este nuevo proyecto beneficiará, como se ha indicado anteriormente, la creación o el mantenimiento de otras empresas que estén relacionadas con la actividad, lo que, en palabras del consejero, “generará que el empleo y el crecimiento económico que se va a dar sea mucho más grande en El Puerto y la Bahía”. 

Por su parte, el director del Centro Bahía de Cádiz ha señalado que este proyecto “da un salto, ya que hace dos años teníamos la ilusión en ser un centro pionero en este tipo de tecnología y gracias a esta iniciativa y al apoyo, nos vamos a situar en el centro de esta tecnología, al fabricar más que nadie en el mundo”. Concretamente, y tal y como esbozó Escamilla, uno de estos capots cada tres horas, “lo que supone todo un reto”.

Igualmente, subrayó la repercusión en el entorno, “ya que hay empresas que ya se están situando al amparo del programa”.

En lo referente a este programa, la previsión es que el primer prototipo de Neo esté diseñado en mayo del próximo año.

Por otra parte, el consejero ha insistido en que el sector aeroespacial es una actividad que el Gobierno andaluz considera estratégica para la región, por su alto componente tecnológico e innovador y porque genera riqueza y empleo de calidad. 
y a largo plazo, fortaleciendo nuestra economía.

Para el consejero, Cádiz es "un pilar fundamental" de la industria aeronáutica andaluza, con un tejido formado por veinte empresas que suponen el 23,5 por ciento del total de facturación y empleo del sector en la comunidad.

Los últimos datos de la evolución del sector en Cádiz, que emplea a 2.559 personas, muestran que éste sigue la senda del crecimiento, con un incremento en 2012 del 8,4 de ventas y del 4,1 por ciento del empleo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN