El tiempo en: Sevilla
Lunes 01/07/2024
 

España

El PSOE acusa a Margallo de estar ausente en las grandes reuniones internacionales

"Ese aislacionismo al que está llevando la política internacional de España se produce en un momento especialmente crucial para nosotros, con nuestra candidatura al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", del que España quiere formar parte en el bienio 2015-2016

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Margallo -

El PSOE ha acusado este miércoles al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, de estar ausente en las principales reuniones internacionales que han abordado el conflicto en Siria y otros dossieres que centran la actualidad internacional, como el programa nuclear iraní o el conflicto palestino israelí.

   Unas ausencias que, a juicio del diputado socialista Alex Sáez, están llevando a la política exterior española al "aislacionismo", según ha denunciado en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. El ministro se ha defendido reprochando al representante socialista que esté mal informado. "O no lee los periódicos o su partido no le informa", le ha dicho.

   "¿Por qué el ministro no está dedicado a estos asuntos?", le ha preguntado Sáez, que le ha reprochado la "expulsión" de España del núcleo central del Grupo de Amigos de Siria o la ausencia en las reuniones periódicas con sus colegas europeos desde septiembre para coordinar la postura de la UE en relación con Siria.

  "Ese aislacionismo al que está llevando la política internacional de España se produce en un momento especialmente crucial para nosotros, con nuestra candidatura al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", del que España quiere formar parte en el bienio 2015-2016.

   Después de que Sáez criticara que el Gobierno español solo está dispuesto a acoger a 30 refugiados sirios y preguntara al ministro por la ayuda humanitaria ofrecida por España a Siria, Margallo ha cifrado en 10 millones de euros el esfuerzo realizado por nuestros país, "décimo donante europeo" al país envuelto en una cruenta guerra civil.

   También ha puesto en valor que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, firmara en la cumbre del G20 en San Petersburgo una declaración junto a otros diez líderes promovida por EEUU en la que se abogaba por una "contundente respuesta internacional" al ataque con armas químicas del 21 de agosto por parte del régimen de Bashar el Assad.

   Como "consecuencia" de esa declaración, ha destacado el ministro, "se aprobó la resolución de Naciones Unidas que llevó al desmantelamiento de armas químicas en Siria".

   El ministro ha anunciado que el 11 de diciembre visitará España el mediador internacional para Siria, Lajdar Brahim, ha confirmado que Córdoba acogerá una reunión de la oposición siria, aunque se aplazará como consecuencia del aplazamiento a enero de la conferencia de paz de Ginebra entre el régimen sirio y la oposición y ha querido dejar claro que la reunión en Córdoba cuenta con el apoyo de la UE.

    Tras recordar que ayer él participó, junto a representantes socialistas, en unos diálogos sobre irán presididos por Javier Solana, ha indicado que ha viajado varias veces a la región de Oriente Medio, además de asegurar que el gobierno de Mariano Rajoy ha demostrado un "activismo importante" en el conflicto palestino israelí, como ser de los primeros en Europa que defendieron el reconocimiento de Palestina como estado observador no miembro de la ONU.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN