El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Análisis de la felicidad y el éxito en el trabajo en un encuentro del EOI

Invitados a las ponencias el divulgador científico Eduardo Punset y el humorista Manu Sánchez

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Más de 250 ejecutivos, empresarios y representantes de la vida social y económica sevillana se han reunido en el tradicional Encuentro Anual de Antiguos Alumnos de EOI Escuela de Organización Industrial, que en esta edición contó con la presencia del prestigioso divulgador científico Eduard Punset y el humorista y presentador televisivo Manu Sánchez, quienes abordaron en sus respectivas conferencias la felicidad y el éxito en el trabajo.

   Durante el encuentro se nombró Miembro de Honor del Club EOI a Mariano Alonso Romero, vicepresidente de Recursos Humanos de EADS y Airbus España, una de las personas que más han potenciado las relaciones entre la compañía aeronáutica y EOI en los últimos años a través del MBA Aeronáutico y otros programas formativos de EOI. El nuevo miembro del Club EOI estuvo representado por José Sánchez mayo, director de Recursos Humanos de la zona sur de EADS, quien recogió la distinción en su nombre.

   El acto fue presentado por Francisco Velasco, director de EOI Andalucía; e incluyó una introducción a cargo de Miguel Sánchez Montes de Oca, vicepresidente del Club EOI. La jornada también contó con la intervención del Fernando Bayón, director general de EOI Escuela de Organización Industrial y fue clausurada por Enrique Hernández Bento, presidente de la Fundación EOI y subsecretario de Industria, Energía y Turismo.

   La motivación en el trabajo fue uno de los ejes de las intervenciones del encuentro, así como defendió Fernando Bayón "las personas que trabajan motivadas, son felices, trabajan más contentas y son más eficientes y productivas", señaló en su discurso. Durante su intervención, el divulgador Eduard Punset destacó varios aspectos relacionados con la felicidad y señaló que ésta se encuentra entre la soledad y el miedo.

   "La mejor manera de definir la felicidad en cuando hay ausencia de miedo, aunque siempre conviene tener un poco para estar preparados y alerta", manifestó, al tiempo que indicó que "la ciencia ya ha demostrado que la soledad no comporta felicidad". Punset señaló que entre un 22 y 23 por ciento de los españoles están solos, no reciben apoyo de ninguna clase o tienen problemas familiares.

   En este sentido, señaló que "hay una medicina para la enfermedad, pero no para el bienestar" y que la mejor fórmula para ser felices no son los fármacos sino "rodearte de grandes amigos". Por último, Punset abogó por la prevención y la psicología intuitiva, ya que según dijo, "con la generalización de las prestaciones sociales, en sanidad o educación vamos a colapsar los mecanismos de distribución que tenemos para esas prestaciones".

   Por su parte, el humorista Manu Sánchez, que fue calificado por Miguel Sánchez de Oca como "el mejor ansiolítico para todos en estos tiempos de estrés e incertidumbre", puso el contrapunto con un divertido espectáculo en el que defendió la felicidad en el fracaso.

   Sánchez expresó que la felicidad en el éxito es fácil de reconocer, pero no cuando fracasas por lograr aquello que quieres. "Nadie nos enseña a fracasar, pero también es importante ser feliz en el fracaso. La felicidad siempre hay que verla de forma relativa, en el éxito y el fracaso", afirmó el humorista, que se confesó como un hombre feliz y también un empresario en el mundo de la comedia y la televisión.

   Entre un amplio repertorio de gags e chistes cargados de ironía, Sánchez aseguró que hay muchos motivos para ser felices, y aconsejó a los ejecutivos y directivos asistentes al encuentro que peleen por sus proyectos desde la humildad. "Tampoco es bueno mantenerse en una felicidad cómplice, hay que avanzar, emprender, aprender. Sean felices y rodéense de gente que ría y que también llore", sentenció.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN