El tiempo en: Sevilla
Lunes 24/06/2024  

España

Los dirigentes mundiales ven más cerca que nunca el cambio

Las muestras de apoyo a la elección de Obama no se han hecho esperar a nivel mundial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El líder francés y presidente de turno de la UE, Nicolas Sarkozy (arriba), felicitó ayer a Obama. -
  • Sarkozy asegura que la elección del demócrata suscita ?una inmensa esperanza?
  • Abas espera que siga la mediación de EEUU en el proceso de paz entre Israel y los palestinos

Dirigentes de todo el mundo felicitaron en la jornada de ayer a Barack Obama por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la mayoría de ellos expresaron la esperanza de que haga realidad el prometido cambio.


Desde Moscú, el presidente ruso, Dimitri Medvedev, recordó a Obama que las relaciones entre las dos potencias “no viven su mejor momento” y que “el progreso de la cooperación ruso-norteamericana tiene una importancia clave”.


“No es un secreto que muchos estados se orientan según cómo sople el viento en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”, dijo Medvedev en su mensaje anual sobre el estado de la nación, durante el que anunció que su país desplegará cohetes tácticos en respuesta al escudo antimisiles que EEUU planea emplazar en Europa del Este.


En Oriente Medio y Asia Central, dos de las regiones del mundo más conflictivas para Estados Unidos, la elección de Barak Obama ha sido recibida con una mezcla de ilusión y escepticismo.


El ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Hoshiar Zibari, saludó la victoria, pero precisó que su país no espera “grandes variaciones” respecto a la política norteamericana en Irak.


Hamid Karzai, presidente de Afganistán, pidió al próximo presidente estadounidense cambios en la “guerra contra el terror” que el Ejército estadounidense libra en Afganistán.


En Irán, el régimen de los ayatolá entendió el triunfo del senador demócrata como una prueba del fracaso de las políticas de Bush e insistió en que lo que EEUU necesita es un cambio de actitud.


Tanto la ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, como el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, se congratularon por la victoria del aspirante demócrata.


Livni, líder del partido gobernante Kadima, destacó el compromiso de Obama con la seguridad de Israel y manifestó que “Israel –principal aliado de EEUU en Oriente Medio– desea continuar la cooperación estratégica con la nueva administración”.


Abas, por su parte, expresó desde Bucarest su esperanza de que prosiga el respaldo estadounidense al proceso de paz entre israelíes y palestinos.


En la misma línea se expresaron mandatarios europeos como el presidente francés, Nicolás Sarkozy, la canciller alemana, Ángela Merkel, o el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.


Merkel dijo que “estoy convencida de que, gracias a la estrecha y confiada colaboración entre EEUU y Europa, afrontaremos de forma decidida los nuevos peligros y riesgos, y sabremos aprovechar las múltiples oportunidades”, dijo Merkel.


Por su parte, Sarkozy, aseguró que la elección de Obama “suscita una inmensa esperanza, la de unos EEUU abiertos, solidarios y fuertes que muestren de nuevo con sus socios el camino con la fuerza del ejemplo y la adhesión a sus principios” y preserven así la paz y la prosperidad del mundo.


En consonancia con los husos horarios, la cascada de reacciones y felicitaciones a Obama comenzó en Extremo Oriente y terminó en Latinoamérica.


Junto a las felicitaciones, algunos de sus principales dirigentes de América Latina pidieron al senador demócrata por Illinois que ponga fin al bloqueo de Cuba.


“Espero también que acabe el bloqueo a Cuba, que no tiene ninguna explicación humana”, dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tras pedir a Obama que “tenga una relación más fuerte con América Latina, con Brasil y con África” para que los países más pobres puedan desarrollarse.


A levantar el embargo a Cuba también le conminó el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien expresó su deseo de que EEUU “retire sus tropas de algunos países”.


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, felicitó a Barak Obama y le planteó su convencimiento de que “ha llegado la hora de establecer nuevas relaciones entre nuestros países y con nuestra región, sobre la base de los principios del respeto a la soberanía, la igualdad y la cooperación verdadera”, según una nota difundida ayer por el ministerio de Relaciones Exteriores.


Desde México, el presidente Felipe Calderón le invitó a visitar el país tras “reiterar el compromiso del Gobierno de México para fortalecer y profundizar las relaciones bilaterales”.


El primer ministro japonés, Taro Aso, fue uno de los primeros en enunciar su esperanza de “trabajar juntos” para el bien de la alianza entre ambos países.


En China, el presidente chino, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao, resaltaron la importancia de mantener el progreso en las relaciones bilaterales.

LA UE OFRECE UNA RELACIÓN MÁS FUERTE

La Unión Europea ofreció ayer al presidente electo de EEUU, Barack Obama, una relación bilateral más fuerte para afrontar juntos los crecientes retos mundiales dentro, a su vez, de un marco de acción multilateral.


Los principales dirigentes comunitarios coincidieron en que la elección de Obama en la actual situación internacional coincide con la necesidad de reforzar el vínculo transatlántico entre EEUU y Europa, incluso si este eje ya no fuera suficiente para regir un mundo globalizado.


“Este es el momento de un compromiso renovado entre Europa y EEUU”, afirmó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, quien pidió que Washington y Bruselas promuevan juntos “un nuevo multilateralismo que pueda beneficiar a todo el mundo”.


La elección ha sido acogido con entusiasmo en Europa. Barroso reconoció que la victoria de Obama ha generado “grandes expectativas en Europa” y supone un “punto de inflexión” para EEUU y para el resto del mundo.


El responsable de la política exterior de la UE, Javier Solana, resaltó que la relación entre la UE y Estados Unidos “es fundamental” a la hora de afrontar los problemas mundiales, pero reconoció que esta cooperación ya “no será suficiente” ante la magnitud de los problemas.


Por ello, Solana dijo que “hace falta incorporar a otros actores internacionales”, entre los que citó a China, India o Brasil, o a organizaciones supranacionales como la Unión Africana.


Obama “se ha presentado a las elecciones con una agenda para el cambio, y cambio es lo que necesitamos en estos momentos para arreglar los muchos problemas que tenemos hoy”, manifestó en su alocución Solana.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN