El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Gran expectativa para las rebajas

Los comerciantes de la provincia esperan facturar más de 43 millones después de un incremento del 5% las ventas durante las fiestas de Navidad respecto al año pasado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • En rebajas -

Después de la fiestas navideñas, fechas en las que se dispara el consumismo, los bolsillos de los ciudadanos se preparan para nuevos desembolsos con el inicio de las rebajas de invierno, un periodo que arranca en la mayoría de las comunidades españolas -excepto en Madrid y en Murcia, donde se adelantaron- este martes 7 de enero y que los comerciantes hispalenses saludan de buen agrado tras una bueña campaña de Navidad, en la que se ha producido un incremento de ventas cercano al 5% con respecto al año pasado.

Así, y hasta el próximo 7 de marzo, los establecimientos de la provincia sevillana y la capital hispalense esperan facturar durante estas rebajas en torno a los 43,24 millones de euros, una cifra estimada por la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), que prevé una facturación total de 200 millones para Andalucía.

Las expectativas son altas para los comerciantes sevillanos que, como mínimo, aspiran a mantener el nivel alcanzado durante el mismo periodo del 2012 y 2013, años en los que las ventas subieron más de un 8% en la capital hispalense, sobre todo atendiendo a los datos registrados en las tiendas del centro de la ciudad).

Las rebajas, a las que se unirán a partir de este martes el 75% de los establecimientos ya que el resto comenzó días antes merced a la liberalización de este periodo, arrancarán con descuentos agresivos desde los primeros días, en torno al 50%, que se irán incrementando hasta alcanzar un 70% y 80%.

La mayor bajada de precios se producirá, según la CECA, en el calzado y en la ropa (textil), que representan un 75% del total de las ventas en rebajas. Las prendas de vestir (75%) y los complementos (10%) son los artículos que más se venderán, seguidos por la electrónica, hogar y entretenimiento, artículos en los que los descuentos llegarán al 20 y al 30%.

Derechos del consumidor
Para que las cuentas bancarias no sufran los efectos de unos gastos desmesurados y para que los derechos de los consumidores “no se vean rebajados”, las organizaciones recuerdan que los establecimientos deben admitir devoliciones durante las rebajas si ya lo hacían durante el resto de la temporada, al igual que ocurre con los pagos con las tarjetas. Además, la reducción de los precios debe figurar en los artículos, a la vista del consumidor, junto al precio habitual sin superponerlo y los comercios deben disponer de existencias suficientes de productos en las condiciones anunciadas.

La facturación conjunta de las rebajas de invierno y de verano supone el 30% del volumen anual de las ventas para los comercios.

Inspecciones en los establecimientos

La Secretaría General de Consumo de la Junta de Andalucía anunció el pasado mes de diciembre que realizaría un total de 1.108 inspecciones en los establecimientos durante las rebajas para garantizar los derechos de los consumidores.

El 75% del comercio inicia hoy el periodo de rebajas

A pesar de que la legislación estatal liberalizó hace un año el periodo de rebajas (el decreto del Gobierno central entró en vigor el 1 de enero de 2013 y permite establecerlas en cualquier fecha del año a elección de los comerciantes), cerca del 75% de los comercios sevillanos arrancarán las rebajas este martes, 7 de enero, según las estimaciones de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA).

Y es que, según indica el presidente de la CECA, Manuel García- Izquierdo, los comerciantes conocen “el efecto psicológico que producía en los consumidores el 7 de enero como fecha oficial de inicio de la campaña de rebajas antes de su liberalización y, probablemente por ello, la mayoría del comercio de proximidad prefiere esperar a dicha fecha para las rebajas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN