El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

La Ciudad de la Justicia, humo

La Junta de Andalucía no ha recibido aún los detalles técnicos que el alcalde aseguró que enviaría la pasada semana

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los Gordales -

Una semana más de retraso añadida a siete meses de demora. La Junta de Andalucía sigue esperando los detalles técnicos del proyecto de la Ciudad de la Justicia que el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, aseguró la pasada semana que le enviaría para desbloquear un proyecto que, siete consejeros después, sigue sin materializarse, ni la idea en sí ni el único definido, el de Los Gordales.

La Ciudad de la Justicia es ese ente etéreo que nunca llega a materializarse a pesar de que no hay político que no lo haya intentado. El último, Juan Ignacio Zoido, que el pasado 8 de enero adelantó, cuando presentó públicamente la carta que había enviado a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que esa misma semana enviaría el proyecto definitivo para que se instalara en el Prado de San Sebastián.

Fuentes de la Consejería de Justicia han confirmado a Viva que, a fecha de este mismo jueves, en el registro no se ha recibido documento alguno procedente de Zoido, añadiendo además que no se tiene noticia alguna de que haya llegado oferta técnica ni detalle del proyecto del Ayuntamiento sobre este aspecto.

Lo cierto es que el titular de Justicia, Emilio de Llera, lleva desde el pasado 11 de junio esperando un proyecto de Zoido que nunca llega. En aquella ocasión, ambos escenificaron el final del desencuentro entre administraciones y se mostraron dispuestos a estudiar la ubicación definitiva de la Ciudad de la Justicia: o en Los Gordales, como pretendía la Junta y el único proyecto que ha existido en realidad, o en el Prado de San Sebastián, la propuesta municipal que incluiría modificaciones urbanísticas, de forma que el volumen total de ese distrito judicial se asimile al de Los Gordales. En principio, 120.000 metros cuadrados menos.

De junio a febrero
Lo cierto es que desde aquel mes de junio en el que el consejero y el alcalde se pusieron de acuerdo en estudiar la mejor ubicación posible para la Ciudad de la Justicia, mucho sol ha dado sobre Sevilla y ha caído mucha agua. Ya en agosto el consejero le solicitaba a Zoido que le enviara de una vez la propuesta que dos meses antes le había anunciado, sin que surtiera efecto la petición. De hecho, hasta el anuncio de la semana pasada los “avances” que se han conocido no se centraban precisamente en el proyecto del Prado, si no más bien en petición económicas o jurídicas.

Así, en octubre, el alcalde volvía a sacar el tema de la Ciudad de la Justicia pero para solicitarle a la Junta que incluyera una partida en los presupuestos de 2014, a lo que Justicia volvía a contestar que lo haría cuando se decidiera la mejor ubicación y recordaba que seguía esperando. La siguiente noticia saltaba en diciembre, cuando el Ayuntamiento reclamaba formalmente a la Junta la devolución de la parcela de Los Gordales, de unos 7.000 metros, que le había cedido precisamente para la Ciudad de la Justicia.

Ya la pasada semana, Zoido incluía esa demanda en su carta a la presidenta de la Junta y aseguraba que a finales de la semana pasada la Consejería tendría los detalles técnicos de su proyecto, algo  que, al cierre de esta edición, no se había producido.

Propuesta y proyecto
La última propuesta del Ayuntamiento incluía la cesión de dos parcelas municipales (se usan como aparcamiento de Tussam) para construir un edificio de nueva planta que se uniría con los actuales de la Audiencia y los juzgados de instrucción.

La futura sede judicial de Zoido, según su propuesta, incluiría hasta seis edificios conectados bajo tierra e implicaría una reforma integral de la Audiencia y los juzgados, a los que se sumarían las sedes del Edificio Noga (Penal) y Viapol (Civil), conectados por su cercanía.

El proyecto de la Junta, diseñado en la parcela de Los Gordales en Los Remedios, ofrece las ventajas de estar bien comunicado junto al metro y la ronda SE-30 y tiene la posibilidad de llegar hasta 221.000 metros cuadrados construidos en los seis edificios previstos, frente a los actuales 63.000 metros de los juzgados sevillanos.

La parcela ocupa una extensión total de 39.308 metros cuadrados, de los que el Ayuntamiento había cedido 7.233 metros del área más próxima a la estación de metro de Blas Infante y avenida Alfredo Krauss. Los 32.075 metros cuadrados restantes, son de propiedad estatal. El proyecto, aparcado por falta de presupuesto, levantaría en la primera fase 86.188 metros cuadrados en dos edificios y en la segunda 134.722 metros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN