El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

La Audiencia da la razón a Marín Lara sobre el levantamiento del secreto sumarial

Le responde de un manera similar a como ya hiciera antes con el ex edil Rafael Lara, cuyo recurso solicitando el total levantamiento del secreto sumarial fue atendido obligando de este modo a la magistrada a hacer pública toda la documentación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Málaga falló a principios de este mes a favor del recurso de reforma presentado por el ex alcalde de la ciudad, Antonio Marín Lara, contra el famoso auto de la jueza Judith Saiz que en septiembre pasado decidió mantener el secreto del sumario sobre 100 folios de la instrucción, dictándose para ello un auto que vino a corregir el que anunciaba el total levantamiento de dicho secreto.

La Audiencia, de este modo, responde a Marín de un manera similar a como ya hiciera antes con el ex edil Rafael Lara, cuyo recurso solicitando el total levantamiento del secreto sumarial fue atendido por el órgano judicial a finales de año, obligando de este modo a la magistrada a hacer pública toda la documentación.

La Audiencia contraviene de este modo no sólo a la propia jueza, sino también al Ministerio Fiscal, que se opuso a la petición de  Marín. Entienden los magistrados también en este caso que “no resulta posible modificar, y máxime, en sentido contrario, una resolución judicial mediante el dictado de otra posterior aclaratoria”, en alusión a los dos famosos autos de Saiz. De hecho, la propia jueza argumentaba en su primera resolución el tiempo transcurrido desde el inicio de la investigación para argumentar el levantamiento, esgrimiendo la necesidad de “aliviar” la situación de los imputados y los inconvenientes que el secreto del sumario pueda producirles. Y después corrigió respecto a los famosos 100 folios. Marín dijo entonces que se creaba “una especie de isla que perjudica el derecho de defensa e impide que podamos pedir pruebas con total libertad”, extremos que negó la jueza pero que ahora sí atiende la Audiencia, según la resolución conocida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN