El tiempo en: Sevilla
Miércoles 05/06/2024  

Jerez

El PP saca pecho por una PAC que cree beneficiosa

Sanz recuerda que Andalucía recibirá 1.906 millones, cuando la media de estos últimos años era de 1.800

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El presidente del PP-A de Cádiz, Antonio Sanz, se mostró ayer convencido de que la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) es “claramente beneficiosa” para los intereses del campo andaluz, encontrándose “por encima de las expectativas” que existían al inicio de la negociación “y de lo que hubiera resultado si el PSOE hubiera seguido negociando”.

Sanz justificó esta afirmación en el hecho de que la reforma contempla unas ayudas por valor de 1.906 millones de euros, frente a los 1.800 de media de estos últimos años. Eso supone el 23,7 por ciento del total de ayudas que repartirá España, lo que le lleva a asegurar que Andalucía “es claramente la comunidad autónoma más beneficiada” tras la reforma, en contra de lo afirmado estos últimos días por el PSOE-A o por organizaciones como COAG.

El dirigente popular entiende que en la participación en el proceso del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha permitido “dar la vuelta a la tortilla” a un proceso negociador que venía sembrado de dudas desde su inicio. Tanto es así que si se hubiera mantenido la propuesta apoyada por el PSOE “basada en una tasa plana por hectárea”, Andalucía “habría perdido 1.300 millones de euros”. “Gracias al trabajo excepcional del ministro y su equipo, hoy podemos decir que frente a las nefastas consecuencias de la propuesta socialista, hoy vamos a ser los mayores beneficiados de estas ayudas”, apostilló Sanz.

Según el dirigente popular, el PSOE-A “juega a la demagogia y a la mentira”, porque “ha estado de acuerdo con toda la negociación de la PAC” cuando Luis Planas era consejero de Agricultura, “votando a favor de casi la totalidad de los acuerdos en la conferencia sectorial de las comunidades autónomas”, algo que “parece justo lo contrario” cuando se escucha al Gobierno andaluz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN