El tiempo en: Sevilla
23/06/2024  

Campo de Gibraltar

Los Barrios homenajeará a diez vecinos en el acto institucional del Día de Andalucía

Los premiados son diez vecinos y vecinas del municipio en disciplinas como la deportiva, solidaria, la artística, la música, la educación, entre otras.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, y la delegada de Participación Ciudadana, Elena Andrades, han dado a conocer la relación de las personas que serán reconocidas en un acto institucional que se celebrará el próximos 28 de febrero en el edificio Pósito de Los Barrios, un acto que se enmarca de la programación de las primeras jornadas andaluzas del municipio.
La relación de galardonados ha sido propuesta por diferentes colectivos asociativos del municipio que han elegido a estos vecinos por unanimidad para recibir el reconocimiento. La lista de premiados se ha presentado este mediodía en la Junta de Portavoces y además se llevará al Pleno del próximo 28 de febrero por la mañana.
Los premiados son diez vecinos y vecinas del municipio en disciplinas como la deportiva, solidaria, la artística, la música, la educación, entre otras.

Disciplina deportiva
En la disciplina deportiva se va a premiar al joven José Luis Espinosa Arroyo,  por su esfuerzo y destacada carrera deportiva. Tiri, como lo conoce todo el mundo deportivo, es un futbolista que tiene todo para llegar a ser profesional. Contundente, agresivo y con mucho sacrificio, destaca por su humildad y lealtad, además de por su liderazgo. Una media de 30 partidos por temporada, le convierten en un futbolista de enorme proyección, por el que se han interesado clubs de 2ª división y buena parte de los filiales de los clubs de 1ª División.

Música
En el apartado de la música, se reconocerá a Claudia Gallardo Uriarte por su impecable trayectoria académica en la disciplina musical a la violinista. En la actualidad cursa 1º de la especialidad de Violín en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla. Desde 2007 es miembro del Programa Andaluz para Jóvenes Instrumentistas, con cuya orquesta, la Orquesta Joven de Andalucía ha participado en infinidad de conciertos dirigidos por directores ilustres.
En 2010 entra a formar parte de la recién compuesta Orquesta Joven del Bicentenario de Cádiz y de la que sigue siendo miembro como concertino de 2º violín y con la que ha participado en diferentes festivales y conciertos. Así mismo es miembro del Cuarteto Luckert.

Expediente académico
Sandra García Piñero recogerá su reconocimiento por su brillante expediente académico. Realizó sus estudios de Educación primaria en el CEIP D. Luis Lamadrid, Educación Secundaria en el Instituto Carlos Cano y Bachiller en el IES Sierra Luna. Ya la calificación obtenida en estos primeros años fue de Matrícula de Honor. En la Universidad de Granada ha realizado las licenciaturas de Dirección y Administración   de Empresa y de Derecho, siendo la calificación media en ambas licenciaturas de sobresaliente. En el expediente de la doble titulación consiguió 34 matrículas de honor, 24 sobresalientes y 9 notables en un total de 67 asignaturas.
García actualmente trabaja en la Empresa DELOITTE, S.L, Madrid. Auditoría del Sector de las telecomunicaciones, medios de comunicación, Tecnología-Energía y Utilidades.

Cultura
El cuarto galardón, el de la Cultura, lo recogerá la Peña Carnavalesca ‘La Tagarnina’ por su contribución al mantenimiento de las tradiciones musicales barreñas. La peña que para la próxima edición del próximo año  va a cumplir las bodas de platas por sus 25 años de su fundación, nació al amparo de un grupo de aficionados al carnaval en el año 1.991, siendo ese año cuando se celebró por primera vez  la fiesta gastronómica conocida como la Tagarninada Popular. Esta Peña esta constituida desde sus inicios por 30 socios que se reúnen todos los años a principios del mes de enero para organizar los preparativos de la Tagarninada Popular.

Compromiso al trabajo en Fiestas

El galardón al compromiso por su trabajo desinteresado a lo largo de tantos años en la comisión de Fiestas será para Juan Francisco Viera y María del Rocío Rojas. 

Viera actualmente está muy vinculado al mundo cofrade, es miembro vocal del consejo local de hermandades, además de recibir clases de bordado en oro en el Taller de la Cofradía de Medinaceli a cargo del bordador Adrián Adrover.
Mientra que Rojas desde el año 89 pertenece al coro de la Hermandad de San Isidro Labrador y la Virgen del Rosario. Actualmente ayuda, desinteresadamente, a las personas mayores, ya que en 2012 realizó un taller de empleo de ayuda a domicilio.

Buena vecindad
El galardón a la buena vecindad recaerá por sus actitudes cívicas y solidarias en sus barriadas, en beneficio de la comunidad a los Vecinos de la Calle Jazmines de Santa Rosa. Los vecinos de Santa Rosa, de la Calle Jazmines, tenían ubicados los contenedores de basura en un terreno asignado para ello, pero hace 10 años, cuando en ese mismo terreno se construyó una vivienda, los contenedores fueron situados en la puerta de uno de los vecinos de esta calle. El resto de los vecinos, por empatía con el vecino afectado, decidieron que cada mes, la basura se situaría en la puerta de cada uno de ellos, y así se ha seguido haciendo desde entonces.

Sollidaridad
El reconocimiento a la solidaridad recae en María Martín Vera y Adrés Hidalgo Escalona, más conocido como ‘Andrés del Frenazo’
Gracias a su gran sencillez y humanidad María fue muy bien acogida entre los vecinos y trabajadores del campo. Siempre entregada y a la disposición de todo aquel que la necesitase, en la época de las corchas, María abría el despacho de pan más temprano para que los corcheros se pudiesen llevar el pan del día y otros artículos. Tal era su generosidad que incluso, en la época en la que pocos domicilios contaban con un teléfono, ella ponía el suyo a disposición de los vecinos que lo necesitasen sin importar la hora del día.
Mientras que Andrés, nacido en Los Barrios, comenzo su andadura en la hostelería hombro a hombro con sus padres, Andrés y su hermana Amalia llegando a ser  “El Despiste “ un bar afamado en su época. En 1969 se independiza de sus padres y se establece en Las Majadillas, en una pequeña casita, donde monta un humilde bar de carretera. En 1970 se casa con Severa Escalona y con mucha ilusión y trabajo fundan la “Venta el Frenazo”.
Durante toda su vida, Andrés fue un barreño que defendía a su pueblo a capa y espada allá donde fuese. Estuvo siempre dispuesto para el que los necesitase, pero siempre en un segundo plano.
Su frase preferida: “Que seas tu siempre el que ayude y que tu mano derecha no sepa que hace tu mano izquierda”. El 2 de agosto de 2013 fallece a la edad de 68 años siendo muy querido por su pueblo adoptivo y recibiendo grandes muestras de cariño.

Ciencia
En el apartado por toda una vida dedicada a la ciencia, y en particular a la Medicina Infantil se reconocerá a Manuel García del Río, catedrático en Pediatría y Neonatología del Hospital Materno Infantil de Málaga.
Nació en Los Barrios, el 16 de Abril de 1939, en la Calle La Plata. Debido a la profesión de su padre, militar, vivieron su juventud en Málaga, pero nunca faltó su visita a Los Barrios durante las vacaciones. Su amor por el pueblo de Los Barrios, lo ha llevado con orgullo por todos los lugares a los que ha ido debido a su profesión, hasta el punto de comenzar todas sus conferencias con una Diapositiva de la Torre de la Iglesia.
Su tesis doctoral se la dedicó al pueblo de Los Barrios y la donó a la Biblioteca Municipal, además, ha organizado dos congresos en la zona “ I Reunión de Neonatología del Campo de Gibraltar” y “La Lactancia Materna”.

Emprendedor
También se ha decidido otorgar el galardón a  Juan José Gómez como emprendedor, por su aportación en el ámbito empresarial. Vecino de Los Barrios, Juan José se ha caracterizado por desarrollarse a sí mismo, desde muy joven se ha dedicado a colaborar con la actividad empresarial de su familia, que centra sus negocios en el sector de la hostelería y la fabricación de hielo industrial.
Gómez Pinedo, es el clásico hombre de negocios, visionario y emprendedor que detecta una necesidad a satisfacer, una demanda de producto o servicio y que durante años compromete su esfuerzo, su patrimonio y su dedicación al logro del objetivo planteado, ha sabido rodearse de un equipo colaborador que ha asumido su propósito como algo propio cómo se puede  producir lo que hoy en día es su producto estrella TURBIDOG.

Tauromaquia
El matador de toros Salvador Vega será reconocido por su aportación al arte de la Tauromaquia. El torero reside desde hace varios años en Los Barrios, debido a que se relaciona profesionalmente con gente de la zona, y donde más tarde se vendría a vivir y formaría su propia familia.
El 5 de Agosto del 2000 debuta con picadores en la Feria de Málaga con solo 16 años actuando junto a Alejandro Amaya y Martín Antequera. La temporada 2001 es la que le lanza como novillero de gran proyección, sobre todo tras su triunfo en el Encuentro Mundial de Novilleros que le hizo entrar en el circuito de novilladas más importantes de España y Francia. Entre la temporada 2001 y 2002 torea un total de 80 novilladas, ganando diversos premios de envergadura como el Zapato de Oro de Arnedo, Mejor Novillero de la Feria de Algeciras, Piñón de Oro de Pedrajas de San Esteban y el Traje de Oro concedido por el Suroeste de Francia para el Mejor Novillero de la temporada, entre otros.
Tras su exitoso paso por escalafón de novilleros y el gran ambiente creado en la afición, toma la alternativa el 16 de febrero de 2003 en Nimes (Francia), siendo su padrino Joselito y testigo César Jiménez. En esta tarde tan especial termina siendo el triunfador tras cortar dos orejas. En la misma temporada llega su confirmación el 4 de cctubre en la plaza más importante del mundo, Las Ventas, actuando como padrino Javier Conde y como testigo Morante de la Puebla con toros de El Pilar.
La temporada 2004 se convierte en la de su consolidación arrancando en Zaragoza el 23 de Abril, cortando 3 orejas y recibiendo una fuerte cornada. Tal es la repercusión de este triunfo, que a pesar de perderse Sevilla y Madrid por este percance, entra en todas las ferias importantes. Triunfa en plazas como Algeciras, Málaga, Santander, de nuevo en Zaragoza y se proclama triunfador de la Feria de Bilbao. Para cerrar el año viaja a México para confirmar la alternativa, consiguiendo cortar dos orejas completando así un gran año.
Actualmente, ya hecho como hombre y como torero, su vida se ha cargado de fe, constancia, trabajo y superación, haciendo suya la frase que dijo Napoleón Bonaparte hace 200 años “Mi grandeza no reside en no haber caído nunca, sino en haberme levantado siempre”.

Voluntariado
Por último, el reconocimiento al voluntariado por su labor desinteresada a favor de los más necesitados será para la asociación “Por una sonrisa”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN