El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Una renovación lumínica pero no sólo de una administración

Zoido vende una inversión de un millón de euros de la Gerencia de Urbanismo cuando la mitad procede de la Junta

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación -

La Gerencia de Urbanismo invertirá algo más de un millón de euros en la renovación del alumbrado eléctrico en seis distritos, lo que permitirá el descenso del consumo en un 60% y el ahorro de 10.600 euros al año, una inversión que se amortizará en cinco años. Fue el alcalde, Juan Ignacio de Zoido, el encargado de presentar este proyecto ayer, dejando claro que la inversión era de Urbanismo pero financiada en un 30% por los fondos Feder, olvidándose de que la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, participa  con medio millones de euros, lo que ésta quiso dejar claro después a través de un comunicado.

Zoido, rodeado de ejemplos de las futuras farolas que se instalarán, no nombró en ningún momento de su intervención la participación de la Junta en estos proyectos de renovación lumínica, a pesar de que muchos de ellos coincidían con los que iba detallando de cada distrito: Norte, San Pablo-Santa Justa, Este-Alcosa-Torreblanca y Macarena, son algunos confinanciados por la Administración andaluza.

Pero también cuenta con financiación autonómia la iluminación del Parque María Luisa, la de las plazas del Pan, Alfalfa, Pescadería y San Isidoro así como en los paseos de Colón, Marqués de Contadero, Paseo Rey Juan Carlos I y Torneo.

Es decir, las grandes renovaciones de iluminación de Sevilla contará con su aportación de la Junta, y no sólo de la Gerencia de Urbanismo y de los Fondos Feder, incluidas las sustituciones de las farolas “ducha” del centro histórico, que Zoido se encargó de recordar que serán reutilizadas y trasladadas a los accesos a la Biblioteca Pública Felipe González, “que no cuenta con luz prácticamente desde que se celebró la Expo’92”, apuntó el alcalde.

Lo cierto es que, proceda de una u otra administración la financiación, la renovación de la iluminación permitirá un ahorro energético del 60% y de 98 toneladas equivalentes de petróleo al año, además de una reducción evidente en la factura eléctrica: 10.612 euros al año.

Algunas actuaciones

Según el alcalde, las actuaciones en este servicio “básico” se están llevando ya a cabo en algunos casos, estando “a punto” de comenzar en el resto. Se actuará en zonas “muy transitadas y conocidas, algunas con un marcado carácter turístico, así como calles y espacios públicos localizados en distritos como Nervión, Centro, Norte, San Pablo-Santa Justa, Este-Alcosa-Torreblanca y Macarena”.

Entre estas actuaciones se encuentra la iluminación del paso inferior de la SE-30, junto al Parque de Miraflores, ya que la anterior instalación realizada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) cuando construyó dicho paso subterráneo durante las obras de restauración del parque “nunca se ha puesto en servicio”. De hecho, advierte de que “no disponía de acometida”.

La iluminación será “mejorada, de calidad y más eficiente” con nuevos equipos de ahorro energético en los cuadros de mando del alumbrado público, de forma que se ahorre entorno al 25% del consumo de electricidad, reduciendo la intensidad lumínica a partir de la media noche.

“Ello no acarrea en ningún caso una reducción de los niveles de seguridad en la vía pública, puesto que el nivel de luz se mantiene claramente por encima de los mínimos que marca el Reglamento de Eficiencia Energética de Alumbrado Exterior, y en todo caso, el flujo de las instalaciones se mantendrá en el 70%”, decía. Estos sistemas se incorporarán al Jardín Americano, al Parque de Miraflores, la Isla de la Cartuja, el barrio de Los Pajaritos, Sevilla Este y el centro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN