El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Diputación abre el plazo del programa de Voluntariado Internacional en Países en Desarrollo 2014

Este año se ofertan posibilidades de voluntariado en Benín, Malawi, Nicaragua, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Marruecos, Perú --con dos proyectos--, Paraguay y Senegal

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del programa -

La diputada de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva, Elena Tobar, ha dado a conocer este martes el Programa de Voluntariado Internacional en países en desarrollo 2014, cuyo plazo se abre desde hoy mismo hasta el próximo 23 de marzo.

En rueda de prensa, ha presentado el programa, que alcanza ya su octava edición, el cual ha tildado de "proyecto estrella", pues se ha convertido en "un instrumento esencial" para proporcionar un contacto directo con los países en los que se llevan a cabo actuaciones de cooperación.

Tobar ha remarcado que desde este área "se sigue apostando por algo que es de justicia" como es la solidaridad hacia los países más necesitados, para lo que la Diputación destina el 0,7 de su presupuesto anual, que se traduce en unos 60.000 euros.

Elena Tobar ha asegurado que la consolidación del Voluntariado Internacional de la Diputación refleja "la solidaridad de los onubenses y el compromiso de Huelva con otros países" y ha dejado claro que el voluntariado "no son unas vacaciones, sino que es un trabajo, una forma de vida y una forma de estar presente de manera solidaria".

En este sentido, ha recordado que puede resultar una experiencia dura y que por ello, antes de marchar, los voluntarios han de superar "un proceso de selección muy exhaustivo" y una formación específica que le sirve como herramienta para un primer acercamiento de la realidad de estos países.

En la primera edición propia del programa de voluntariado, que se celebró en 2007, se ofrecieron tres destinos y participaron 15 personas, mientras que, a partir de 2008, en cada una de las ediciones, han sido seleccionadas y se han desplazado a terreno una treintena de personas por edición.

La edición de este año consolida los destinos de larga duración como una parte esencial del programa ofertándose siete en esta modalidad, que prevé una estancia entre tres y 12 meses, permitiendo, por una parte, a las personas participantes adquirir una experiencia de trabajo en el ámbito internacional y, por otra, a las organizaciones de acogida beneficiarse de sus conocimientos profesionales y su trabajo. En esta modalidad, la institución financia el 100 por cien de los gastos.

Para el voluntariado de corta duración la permanencia en terreno será, normalmente, de un mes, una experiencia que además de la pequeña aportación profesional tiene especialmente un componente de sensibilización, y este año 2014, pone a disposición de las personas interesadas un total de ocho posibles destinos. En estos casos, la Diputación financia el 75 por ciento de los gastos y el resto el propio voluntario.

En lo referente a los destinos, la Diputación sigue haciendo un esfuerzo para poder ampliar los mismos y responder al amplio interés existente por participar en el programa. Este año se ofertan posibilidades de voluntariado en Benín, Malawi, Nicaragua, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Marruecos, Perú --con dos proyectos--, Paraguay y Senegal.

SIETE ONGD
Esta diversificación en los destinos ha sido posible gracias a la colaboración de algunas instituciones y ONGD con las que el área de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva ha venido trabajando intensamente en los últimos años, tales como el Departamento de Artigas y la Universidad Marcelino Champagnat de Lima, o las ONGD SED, Asociación Paz y Bien, Fundación Cepaim, Misiones Salesianas de Porto Novo, Asociación Tareas Solidarias, Asociación Dos Orillas y Mujeres en Zona de Conflicto.

Para la participación en cualquiera de las dos modalidades, las características de los perfiles solicitados responden a las necesidades del proyecto o programa de desarrollo expresadas por las contrapartes que trabajan sobre el terreno y las instituciones que acogen a las personas voluntarias.

En cuanto al proceso de selección, en esta edición se simplifica para aquellas personas que optan por segunda vez a vivir esta experiencia y se continúa realizando un esfuerzo de mejora continua en todas las fases del mismo, conforme a las indicaciones expresadas en sus evaluaciones por participantes de anteriores ediciones, y garantizando en cualquier caso que las personas finalmente seleccionadas habrán superado un proceso estricto y que responden a las necesidades y expectativas que respecto a su presencia en terreno tienen las contrapartes.

Todas las personas interesadas en participar en el Programa de Voluntariado Internacional de 2014, tienen disponibles las bases en la página web de la Diputación de Huelva.

Por último, Elena Tobar ha agradecido la colaboración de todos los voluntarios y a las ONGD para hacer realidad este programa, que fue reconocido por la Junta de Andalucía en 2012.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN