El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Chiclana

El Consistorio concede 9.500 euros a la Asociación San Vicente de Paúl

Aporta así el 47% del presupuesto anual de una entidad que ofrece asistencia a personas ancianas sin hogar y sin ingresos mensuales.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Chiclana ha dado el visto bueno a la firma de un convenio de colaboración entre el Consistorio y la Asociación de Caridad “San Vicente de Paúl”.

A través de este acuerdo, el Ayuntamiento de Chiclana se compromete a ayudar en el mantenimiento de la citada entidad a través de una ayuda económica de carácter anual de 9.501,30 euros, lo que supone el 46,92% de todo lo presupuestado por San Vicente de Paúl para el mantenimiento de su sede de la calle Botica en 2014, esto es, 20.250 euros.

Al respecto, la delegada municipal de Servicios Sociales, delegación que coordina y colabora en dicho convenio, Ana María Bertón, ha explicado que “San Vicente de Paúl es una de las entidades que mayor actividad social de carácter voluntario desarrolla en Chiclana de forma callada y, siempre dentro de nuestras posibilidades, trabajamos con el espíritu de colaborar muy estrechamente con todas estas asociaciones”.

En la actualidad, “San Vicente de Paúl” trabaja en Chiclana con personas que no poseen un hogar y también carecen de cualquier tipo de ingreso mensual, por lo que la ayuda concedida permitirá sostener e impulsar la labor que esta entidad realiza en la ciudad.

San Vicente de Paúl en España
La Asociación de Caridad “San Vicente de Paúl”, se estableció oficialmente en España en 1915 aunque sus labores y fundación se remontan a 1617 y tiene origen en Francia. Esta entidad es miembro de pleno derecho de la Asociación Internacional de Caridad y está presente en más de 52 países con 250.000 miembros.

Además está confederada desde 1968 con Cáritas Arciprestal a nivel nacional, diocesano y local y es miembro del Comité Español de Bienestar Social, entre otros órganos. Su fin principal es atender a las necesidades procedentes de las distintas situaciones de pobreza y realizar acciones de solidaridad y ayuda.

Se divide en nueve delegaciones regionales y, actualmente, funciona con 190 grupos y estructuras repartidas por todo el territorio nacional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN