El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Jerez

Diputación trabaja en un espacio de congresos en pleno centro

La institución provincial ofrece al Ayuntamiento una alternativa a la renovación de Ifeca

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Diputación Provincial de Cádiz trabaja en la posibilidad de habilitar un espacio de congresos en pleno centro de la ciudad, un proyecto que todavía está en embrión y que constituiría una alternativa a la propuesta planteada al inicio de la legislatura, que consistía en remodelar el palacio de Ifeca.

El portavoz del Gobierno local, Antonio Saldaña, admitió ayer que la institución provincial ha trasladado al Consistorio una “alternativa” a ese proyecto inicial, “algo más céntrica”, si bien aún no hay acuerdo cerrado entre ambas administraciones.

Eso no significa que se haya “renunciado” a la posibilidad de adaptar Ifeca como centro de congresos, simplemene que ahora “se está estudiando otra alternativa en otra ubicación”.

El vicepresidente de la Diputación Provincial, Bernardo Villar, defendió por su parte las actuaciones llevadas a cabo en el palacio de Ifeca, que entre otras cosas ha visto remozada parte de su solería.

En opinión de Saldaña y Villar, el proyecto que está ahora sobre la mesa no es más que la consecuencia del papel protagonista que la institución provincial ha adquirido estos últimos años en el día a día de la ciudad, donde ha invertido más de diez millones de euros.

Prácticamente la mitad de ese importe se ha destinado a la ejecución de diversas actuaciones en las entidades locales autónomas (ELA) y barriadas rurales en el marco del Plan Profea y los Planes Provinciales de Obras y Servicios, a los que el Gobierno anterior “había renunciado”. Además, se han destinado 2,6 millones de euros a barriadas rurales y 1,4 millones a la ejecución de 23 obras en carreteras rurales propias de la Diputación Provincial.

Por último, se han destinado 1,3 millones de euros al Plan de Empleo, que tiene 246 beneficiarios.

Saldaña resaltó además el respaldo institucional que presta la Diputación a aquellas actuaciones que abandera el Ayuntamiento, como la celebración del 750 aniversario, la capitalidad europea del vino o la próxima capitalidad mundial del motor.

El primer teniente de alcalde también destacó el hecho de que la institución provincial haya respaldado “por primera vez” las actividades propias del Circuito de Jerez, haciendo posible la disputa del Campeonato del Mundo de Superbikes. “La Diputación estaba fuera de la vida de Jerez, y ahora podemos decir que hace tres años llegó a la ciudad para quedarse y seguir ayudando a los ciudadanos”, subrayó Saldaña.

Asumen el ‘coste’  de La Atalaya

A la hora de analizar las relaciones entre Diputación y Ayuntamiento, Villar y Saldaña destacaron también la colaboración que ambas instituciones mantienen en la Fundación Andrés de Ribera (FAR), que gestiona el complejo de La Atalaya.

Ambos dieron por normalizada la situación económica de la entidad, que ha saldado buena parte de sus deudas gracias a la venta del edificio de la calle Ancha. Eso sí, asumieron la complejidad de alcanzar el objetivo de que la fundación se autofinancie, mostrándose de seguir respaldando económicamente su actividad al prestar un importante servicio a la actividad congresual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN