El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Jaén

El litigio estratégico para ayudar a los colectivos más vulnerables

Arranca el curso ‘Acciones preventivas en la violencia de género: desde las políticas públicas a la acción ciudadana’, que se desarrolla en Torres hasta hoy

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Paloma Soria Montañez. -

Paloma Soria Montañez, abogada de la Plataforma Women’s Links Worldwide, defendió ayer en los IX Cursos Universitarios de Verano de la Universidad de Jaén (UJA) en Torres el litigio estratégico porque permite favorecer los intereses de un colectivo al que se han vulnerado sus derechos, como es el caso de mujeres y de niños que sufren violencia de género, a través de casos en los que se representan a una persona y a sus intereses individuales.

Paloma Soria ofreció la conferencia inaugural del curso ‘Acciones preventivas en la violencia de género: desde las políticas públicas a la acción ciudadana’, que se celebra hasta hoy y cuyo título fue ‘Estrategias para la justicia de género: una mirada a la justicia’.

Esta especialista explicó que la Plataforma Women’s Links Worldwide intercede frente a los sistemas de justicia, a través del litigio estratégico de casos. “Llevamos casos jurídicos, pero queremos que tengan un impacto sobre colectivos que creemos que están sufriendo violaciones de derechos”, dijo.

En este sentido, puso como ejemplo el caso de Ángela González Carreño, cuyo caso ha sido presentado por la Plataforma Women’s Links Worldwide ante el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW), y que en un par de semana se conocerá el fallo.

En 1999, Ángela González, quien sufría violencia de género, huyó de su domicilio llevando consigo a su hija Andrea, que en ese momento tenía tres años. La situación de violencia se mantuvo tras la huida, y durante años buscó protección para ella y para su hija ante tribunales nacionales, solicitando que el régimen de visitas de su hija con el maltratador fuera vigilado.

A pesar de las más de 40 denuncias presentadas, los tribunales permitieron que el régimen de visitas de la menor con el agresor fuera sin vigilancia. Andrea fue asesinada por el maltratador en el año 2004, cuando tenía siete años, durante una de las visitas que se le permitía.

El 6% de las mujeres la ha sufrido

Durante la conferencia inaugural ‘Estrategias para la igualdad de género: una mirada a la justicia’, Fanny Rubio, escritora y codirectora del curso, ofreció cifras europeas y españolas. “El 6% de la población femenina ha sufrido violencia sexual, y sólo el 15% de éstas lo reconoce”, lamentó, poniendo en boga situaciones que no se reconocen, como la violencia psicológica o la violencia de género hacia las prostitutas.

Esther López , profesora titular de Psicología Social de la Universidad de Jaén, ha reflexionado acerca de lo que se percibe en la actualidad como violencia de género.

España ha descendido seis puestos en el ránking de prevención esta violencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN