El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

La demora en las nóminas retrasa las obras en Fuente Amarga

Los trabajadores paralizaron las labores durante varias semanas por falta de liquidez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una excavadora levanta el suelo de la plaza de La Libertad, mientras unos menores observan las obras. -
  • Las mejoras en las calles estaban previstas que finalizaran este mes
  • Las tareas se centran en la adecuación de la plaza de La Libertad y el asfaltado de las calles
La demora en las nóminas de los trabajadores que ejecutan las obras de reurbanización de la barriada de Fuente Amarga ha provocado que las actuaciones hayan sufrido retrasos respecto a los plazos previstos por la empresa adjudicataria, Montealto Infraestructuras, que preveía finalizar las tareas en la zona durante el presente mes de abril. 

Sin embargo, la paralización de las obras durante varias semanas hasta que trabajadores y empresa han llegado a un acuerdo económico ha provocado que, en estos momentos, los operarios aún sigan ejecutando la adecuación de viarios y plazas de esta popular barriada chiclanera. De esta forma, durante la pasada semana, las tareas se centraron en la eliminación del mobiliario urbano y jardines de la plaza de La Libertad, con el objetivo de acometer los trabajos de canalización en la zona y, posteriormente, sustitución del suelo e instalación del nuevo mobiliario urbano. 

Por otro lado, una vez finalicen las labores de solería en diferentes puntos de la barriada, tan sólo restará para concluir las obras de asfaltado de todas las calles. En este sentido, hay que recordar que no sólo se mantienen las vías anteriores, sino que también se han creado nuevas calzadas y aparcamientos, actuaciones muy solicitadas por los propios vecinos de la zona. 


Largo proceso de mejoras 

Hay que recordar que las obras de reurbanización de la barriada de Fuente Amarga serán la culminación de una actuación global cuyo primer paso fue la rehabilitación de los bloques de edificio que la conforman. Tal y como sucede en la actualidad, aquellas actuaciones también fueron sufragadas por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, que financió las mejoras en techos y sótanos de los edificios de viviendas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN