El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

Los faros andaluces iluminan las paredes del Monasterio de La Victoria

María Antonia Martínez, y el presidente de la Asociación Amigos de los Faros de Andalucía, Francisco García, han presentado la muestra fotográfica que ya se puede visitar en este edificio, en horario de mañana y hasta el 31 de agosto.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tres generaciones de fareros. -

La exposición de fotografías de la Asociación Amigos de los Faros de Andalucía llega a El Puerto de la mano de la Concejalía de Patrimonio Histórico. La teniente de alcalde María Antonia Martínez y el presidente del colectivo, Francisco García, acompañados por miembros de la asociación y por el concejal delegado de Policía Local y Protección Civil, Carlos Coronado, han presentado ante los medios de comunicación la citada muestra, que recoge instantáneas que trasladan con la imaginación al espectador a diferentes puntos del litoral andaluz.

Rota, Cádiz, Chipiona, Carboneras y Motril, entre otros muchos, fotografiados con el objetivo de quienes admiran y conocen estas obras, miembros de la asociación andaluza.

María Antonia Martínez ha expresado su satisfacción por la posibilidad de contar con esta muestra en El Puerto, indicando que “fue José Luis Sánchez Pacheco, de la Autoridad Portuaria, quien nos habló de la muestra y nos pusimos en contacto con la asociación para que pudiera verse en nuestra ciudad”. Martínez ha agradecido a la asociación el trabajo realizado y resaltaba que “los faros son los grandes desconocidos, son también parte del patrimonio, son una parte de la historia y debemos sentirnos orgullosos”.

La edil hizo un llamamiento al público para que visite la exposición que acoge el Monasterio de La Victoria, en horario de mañana entre las 10:00 horas y las 13:00 horas, hasta la fecha del 31 de agosto, recordando que “abrimos una ventana para que se puedan conocer y puedan disfrutarlo”. Igualmente agradeció a la asociación que “se haya pensado en El Puerto”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Amigos de los Faros de Andalucía, Francisco García, ha manifestado que “tenemos en Andalucía el faro más alto de España (Chipiona), pero es que también tenemos el único con estructura metálica en funcionamiento, y el primero que tuvo linterna aéreo-marítima, y el que se mandó a construir por las Cortes de Cádiz”, dijo.

En el paseo por la exposición el visitante recorre estos espacios tan singulares y salta a la vista que “no hay dos faros iguales, por el diseño de la planta, que puede ser triangular, circular, cuadrada y octogonal; o bien por ser de ladrillo, hormigón, piedra ostionera o acero”, señala García quien defiende que “los faros son un patrimonio inmenso de Andalucía”.

El presidente de la asociación ha reclamado que “se abran más al público, al menos una vez al mes”, ya que la gran mayoría no aceptan visitas. García ha asegurado que “si la gente los conoce, los respetará más” y ha hecho un llamamiento a la administración pública “para que se invierta en la historia y cultura”.

“Sacar a la luz los sufrimientos de los fareros” Durante la presentación de esta muestra se ha podido dejar constancia del pasado y presente de los faros. La teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico, María Antonia Martínez quiso ceder la palabra a Adela Fedriani, nacida en el faro de Isla Verde (Algeciras).

Ella es una de las personas que ha sido testigo de la “dureza de la noche en los faros, cuando no había las cosas que hay hoy y los torreros tenían con su fuerza de voluntad subir a pie”. La hija del farero narró la experiencia “si de madrugada se apagaba una luz, un disloque”. Fedriani agradeció a la asociación que “saque a la luz los sufrimientos de los fareros”.

Una de las imágenes del día, además de las bellas instantáneas que conforman esta exposición, la protagonizaron las tres generaciones, hija, nieta y biznieto de farero, que se dieron cita en la apertura de esta muestra. Todos posaron junto al presidente de la asociación, Francisco García; José Luis Sánchez Pacheco, de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz; y los concejales Carlos Coronado y María Antonia Martínez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN