El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Fallece en Sevilla Chano Lobato, maestro de los cantes de Cádiz

Juan Ramírez Sarabia Chano Lobato, considerado el mejor intérprete vivo de los cantes de Cádiz, murió la noche del domingo en su domicilio de Sevilla.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fotografía de archivo (24/08/04), de Chano Lobato, tras recibir un premio. -
Juan Ramírez Sarabia Chano Lobato, considerado el mejor intérprete vivo de los cantes de Cádiz, murió la noche del domingo en su domicilio de Sevilla. 

La capilla ardiente quedó instalada ayer en el tanatorio de la SE-30 de Sevilla, informaron a Efe fuentes cercanas a su empresa. 

Chano Lobato, de 82 años, se encontraba muy delicado de salud desde hace dos meses y permanecía en la cama debido a una diabetes y en los últimos días estaba inconsciente. 

Realizó su carrera profesional en Cádiz, Sevilla, donde cantó en el Patio Andaluz, y en Madrid, donde actuó en El Duende y Arco de Cuchilleros. 

Estuvo 20 años en la compañía de Antonio el Bailarín y posteriormente con Matilde Coral, antes de comenzar su carrera en solitario, y en 1996 recibió la Medalla de Andalucía. 

El cuerpo de Chano Lobato se incinerará hoy en el sevillano cementerio de San Fernando.
 
Según explicaron fuentes cercanas a la familia, las cenizas se esparcirán por Triana, el barrio donde vivía, y por el mar de Cádiz, la ciudad donde nació. 

Matilde Coral, bailaora y amiga del fallecido, agradeció las muestras de condolencia en nombre de la familia y manifestó que “es una suerte morir sabiendo que todo el mundo te va a recordar como un personaje carismático”. 

La bailaora sevillana definió a Ramírez Sarabia como “un referente del cante por bulerías”, que va a dejarle a ella “la vida un poco más vacía”, y lamentó que los artistas, “cuando queremos descansar y vivir tranquilos, nos morimos, porque no aguantamos parar”. 

El director de la Agencia del Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo, afirmó que “hoy se ha perdido un grande incuestionable sin el cual no se explica el flamenco de los últimos años” y ha alabado su “genuina forma de cantar para el baile, de cantar el compás”, que “se ha ido con él”. 

Maribel Montaño, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, anunció que la próxima Bienal de Flamenco “tendrá una referencia importante” a Chano Lobato “porque se la debemos”. 

Montaño transmitió sus condolencias al mundo del flamenco, “que ha perdido al último de una serie de cantaores peculiares”, y ha recalcado que el cantaor, aunque no era de Sevilla, era “un hijo adoptivo real de la ciudad, porque ésta era su ciudad puente, la ciudad que quería para vivir y para morir”.

Cádiz, de luto, homenajea al cantaor

Las banderas oficiales del Ayuntamiento de Cádiz ondeaban desde ayer a media asta en señal de luto por el fallecimiento del cantaor nacido en el barrio gaditano de Santa María e Hijo Predilecto de la ciudad desde el 6 de septiembre de 2002. 

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, firmó el decreto para declarar hoy día de luto oficial y aseguró que fue un día muy triste para toda la ciudad de Cádiz porque “se ha marchado una gran figura del cante, pero también un gran gaditano”. 

“Esta ciudad, tan generosa en muchas otras cosas no lo es tanto cuando le da por reunir todo su arte en una sola persona; y Chano era uno de esos pocos seres extraordinarios que aunaba la gracia y el arte de toda una ciudad. Rezumaba Cádiz cuando cantaba, cuando hablaba.... andando Chano llevaba todo Cádiz con él. 

Y para una ciudad tener un embajador de esta categoría era un gran privilegio”, aseguró en declaraciones a los periodistas la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez sobre Chano Lobato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN