El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

El fin del veto a la construcción civil en Navantia abre un nuevo horizonte

El presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz; la diputada nacional y alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez y el alcalde de San Fernando, José Loaiza, califican de \"positivo\" el fin de la limitación.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Navantia-San Fernando -

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha confirmado el fin del veto a la construcción civil de buques por parte de los astilleros públicos españoles integrados Navantia a partir del 1 de enero de 2015.

"El 1 de enero de 2015 expiran los compromisos de España, entre los que se cuenta la limitación de las ventas civiles de Navantia hasta un máximo del 20 por ciento de las ventas totales como media móvil de tres años, durante un periodo de 10 años", como fue establecido en una decisión sobre IZAR, predecesor de Navantia, indicó Almunia en una respuesta parlamentaria difundida este martes.

"Como consecuencia de ello, Navantia y España ya no estarán vinculados por esos compromisos", que propuso el Estado español en el contexto del procedimiento en aquel momento, y "por consiguiente ya no se aplicará la limitación relativa a la construcción naval civil", señaló el comisario en su respuesta a la pregunta de la eurodiputada de la Izquierda Unitaria, Lidia Senra.

El Partido Popular de Cádiz ha mostrado su satisfacción ante la confirmación del fin del veto a la construcción civil en Navantia a partir del 1 de enero de 2015, "después de 10 años de sufrimiento", si bien reprocha al comisario socialista Joaquín Almunia que "no haya sido capaz de adelantar algo que ya estaba previsto".

El presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz; la diputada nacional y alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez; y el alcalde de San Fernando, José Loaiza, califican de "positivo" el fin de la limitación de la construcción civil, pero acusan al señor Almunia de "apuntarse tantos que no le corresponde", ya que "sólo viene a ratificar lo que estaba previsto y será el nuevo comisario europeo el que haga efectivo el fin del veto".

Los dirigentes populares afirman que "se abren las puertas a la capacidad de competir" de los astilleros españoles y gaditanos en el sector civil y se manifiestan "seguros" de que la nueva Dirección de Navantia "aprovechará esta oportunidad para contratar nuevos barcos" y situar a la industria naval gaditana en el lugar que se merece, "después de 10 años de sufrimiento", provocado por "un veto que los socialistas consintieron en 2004", limitando la capacidad de los astilleros españoles.

A su juicio, "se acaba con 10 años de ostracismo, de un veto injusto, que permitió el PSOE de Zapatero, de Solbes, de Almunia, de Irene García y de Fran González" en perjuicio de la economía española y gaditana "no se sabe por qué intereses".

Los dirigentes del PP confían en que la nueva Comisión y el nuevo comisario ratifiquen el anuncio del señor Almunia, realizado en un tiempo en el que "ya finaliza su mandato y competencias". Por último, insisten en que "se abre una nueva etapa" para la industria naval y afirman que "Navantia aprovechará para contratar nuevos barcos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN