El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Jerez

Medalla de Oro de la ciudad para el Centro de Estudios Jerezanos

Juan Félix Bellido mostró “su profundo agradecimiento a la alcaldesa y a la Corporación que preside por honrarnos con la más alta distinción de la ciudad\".

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La alcaldesa, María José García-Pelayo, presidió este sábado en el Cabildo Viejo el Pleno Solemne y Extraordinario de concesión de la Medalla de Oro de Jerez al Centro de Estudios Históricos Jerezanos, por tratarse de la institución cultural más antigua de las que actualmente existen en la ciudad y cuyo instructor ha sido el segundo teniente de Alcalde, Javier Durá.
La ceremonia contó con la presencia de la Corporación, el presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, Juan Félix Bellido, así como numerosos miembros de la institución y ciudadanos. La Medalla de Oro de Jerez es el galardón más importante que otorga la Corporación a personalidades o instituciones que han destacado por su labor de promoción de la ciudad.
La primera edil resaltó así la labor de investigación y divulgación de la historia de Jerez desarrollada por esta institución, y “fruto de esa ingente y profunda labor de investigación y difusión es el excelente fondo bibliográfico con que cuenta a través de sus publicaciones y, en los últimos años, con la Revista de Historia de Jerez. Tanto en ésta como en sus numerosos libros se pueden contar las firmas de los más prestigiosos investigadores de la historiografía jerezana”, manifestó.
García-Pelayo recordó además la labor  realizada por los distintos presidentes de esta institución “que en el transcurso de estos ochenta años han velado por la permanencia de un colectivo de personas sabias”.

UN ‘iceberg’ de esfuerzos
Por su parte, el presidente del CEHJ, Juan Félix Bellido, mostró  “su profundo agradecimiento a la alcaldesa y a la Corporación que preside por honrarnos con la más alta distinción de la ciudad. Un estímulo que nos hará seguir trabajando con más ahínco si cabe en nuestra vocación: la investigación y el conocimiento. Una vocación que requiere un esfuerzo personal y de equipo, que es una actividad silenciosa, un “iceberg” de esfuerzos que hoy son visibles en este acto de reconocimiento a los 80 años de vida del Centro de Estudios Históricos Jerezanos. Nuestros pilares son cuatro: la investigación y el estudio; la publicación de la Revista “Historia de Jerez”, la formación de los docentes a través de los cursos de “Historia de Jerez”, y la colaboración abierta y plena con otras instituciones de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN