El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Jaén

La capital recibe 982.200 euros del plan de empleo para mayores

El consejero criticó ayer que el alcalde sea “un confrontador permanente” que por un lado critica el programa y por otro reúne a los beneficiarios para venderle sus bondades

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Entrega de resoluciones -

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, entregaba ayer a alcaldes y representantes de 96 de los 97 municipios de la provincia las resoluciones del programa Emple@30+. De este plan la capital recibe un total de 982.200 euros en incentivos para 122 contratos.

Este programa incluye dos grandes líneas de ayudas. Por un lado, la Iniciativa Cooperación Social y Comunitaria, que facilitará contrataciones en proyectos de obras y servicios por parte de los ayuntamientos, y, por otro, la Iniciativa Proyectos de Interés General y Social Generadores de Empleo, para servicios de utilidad colectiva a cargo de entidades sin ánimo de lucro. El consejero ha hecho hincapié en que este programa va dirigido a "uno de los colectivos más duramente golpeados durante la crisis".

Alcalde
El consejero, en declaraciones a los periodistas antes de entregar las resoluciones ha señalado que la Junta ha querido que sean los ayuntamientos los receptores de estos incentivos, aunque podían haberlo hecho de otra forma. En este sentido insistía en que esta es la marca de identidad de la Junta de Andalucía que se aplique a todos los ayuntamientos  "sean del color político que sean". En este sentido se refería en concreto a la capital donde dijo que hay un alcalde, José Enrique Fernández de Moya (PP), “confrontador permanente".

Lo que en opinión del consejero "dice muy poco de ningún responsable", ya que mientras critica el plan "luego no dudan en reunir a la gente beneficiaria para venderle las bondades y encima seguir metiéndose con la Junta de Andalucía".

Es por eso que quiso “recordarle” el drama que viven tantas familias, que es lo que ha llevado a la Junta a posibilitar estas iniciativas para generar empleo y ayudar a paliar la dureza de la situación, y “no es de recibo jugar con ella". También le ha pedido, que "alguna vez se equivoque y diga algo bueno" del Gobierno andaluz.

Provincia
La Junta destina a este programa un total de 106 millones de euros en los dos próximos años, de los que la partida para la provincia superará finalmente los 7,9 millones de euros. De estos, 5,87 millones de euros serán para la línea de ayudas destinada a ayuntamientos, y 2,1 millones para la línea de proyectos sociales a cargo de asociaciones. En cuanto al número de empleos, se prevé que a nivel regional se generen más de 22.400 y en la provincia, 2.957. Los proyectos que ejecutarán,  contienen actividades relacionadas con la mejora de infraestructuras públicas, promoción del comercio y del deporte, de la igualdad, la tercera edad.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN