El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

La ocupación hotelera alcanza el 70% en la ciudad, que cierra su mejor ejercicio turístico

La capital alcanza por primera vez el millón de viajeros alojados y se consolida entre los grandes destinos urbanos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Desde el punto de vista turístico, Málaga ciudad ha registrado en 2014 un año histórico, alcanzando una ocupación hotelera que, al cierre del ejercicio, supera el 70 por ciento, cinco puntos más que en 2013. Además, se han obtenido "las mejores cifras" desde que hay registros en la mayor parte de los parámetros --número de visitantes, pernoctaciones o estancia media--.

   De este modo, según todos los indicadores analizados, la capital se situó el pasado ejercicio entre los grandes destinos urbanos de España. Así lo ha subrayado este viernes en un comunicado el concejal de Turismo, Julio Andrade, quien ha destacado el "importante" incremento registrado en la ocupación hotelera, agregando que, por tercer año consecutivo, Málaga es el municipio de la provincia que cuenta con el mayor número de viajeros alojados en sus hoteles.

   Así, a falta de los datos definitivos del mes de diciembre, los hoteles de Málaga alojaron el año pasado a más de un millón de viajeros, "cifra nunca antes alcanzada en los establecimientos hoteleros de la ciudad". Estos turistas realizaron casi 2,1 millones de estancias, "rompiendo así todos los récords registrados hasta ahora".

   De esta forma, se estima que el número de viajeros alojados en los hoteles creció el año pasado por encima del 7,5 por ciento, un incremento que supera en dos puntos y medio las previsiones más optimistas realizadas a principios de año.

   Además, el concejal ha destacado que la estancia media ha sido de 2,07 días, lo que confirma que Málaga se ha consolidado como un gran destino cultural de 'city break'. No en vano, solo Barcelona, con 2,63 días, supera a la capital de la Costa del Sol en este concepto.

   También es destacable, en opinión del concejal, el hecho de que en ningún caso los diferenciales entre el mejor mes del año y el peor hayan superado los 40 puntos porcentuales, cuando, según ha afirmado, en otros destinos esta diferencia supera los 60 puntos. "Este dato demuestra que en Málaga ciudad la estacionalidad es bastante menos acusada que en otros destinos del país", ha señalado.

   En este sentido, el concejal ha destacado que el Área de Turismo del Ayuntamiento ha puesto en marcha unas líneas de trabajo que inciden "claramente" en la ruptura de la estacionalidad. Así, Andrade ha subrayado que Málaga Convention Bureau "está haciendo hincapié en la necesidad de captar ferias y congresos en fechas de temporada baja" y ha resaltado "el buen funcionamiento" de la política de transversalidad del Consistorio.

   "Esta línea de trabajo ha conseguido trasladar la imagen de Málaga como un destino vivo, con una potente agenda de eventos culturales y turísticos durante todos los meses del año y pensados para todos los perfiles de turistas", ha indicado el concejal, al tiempo que ha vuelto a poner en valor la "extraordinaria colaboración de los empresarios y asociaciones del sector a través del Foro de Turismo de Málaga Ciudad".

RECUPERACIÓN DEL MERCADO NACIONAL

   Según ha explicado Andrade, estos datos han sido posibles gracias a los "magníficos resultados" de los mercados internacionales y a la recuperación del mercado nacional, "que en ejercicios anteriores se había visto muy perjudicado por la crisis". Así, entre enero y noviembre de este pasado año se han alojado en los hoteles de la ciudad un total de 965.114 viajeros, un 7,62 por ciento más que en el mismo periodo de 2013.

   En concreto, los turistas nacionales han crecido un 7,85 por ciento más, hasta los 431.207 viajeros, mientras que los internacionales han aumentado un 7,43 por ciento más, hasta los 533.907. Estos turistas han registrado en la ciudad un total de 2.000.361 pernoctaciones, un 8,91 por ciento más.

   Destaca el crecimiento de las estancias generadas por los turistas españoles, que han subido un 12,01 por ciento, hasta las 808.190. Mientras, las estancias generadas por los visitantes extranjeros han crecido un 6,91 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 1.192.173.

MERCADOS INTERNACIONALES

   Dentro de los mercados internacionales, China sigue siendo este año el emisor que más crece, con un incremento del 56,7 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 10.718 turistas de este país.

   Le siguen Polonia, con 7.531 turistas (+27,3 por ciento); República Checa, con 2.384 turistas (+24,4 por ciento); Italia, con 47.146 turistas (+21,1 por ciento); Estados Unidos, con 28.658  turistas (+21 por ciento); Dinamarca, con 11.928 turistas (+20 por ciento); Suiza, con 15.390 turistas (+14,9 por ciento); y Brasil, con 3.281 turistas (+14,7 por ciento).

   En cualquier caso, en términos absolutos los mercados internacionales más importantes para la ciudad de Málaga siguen siendo el Reino Unido, con 72.793 turistas (un siete por ciento más); Alemania, con 55.51 turistas (+8,8 por ciento); Francia, con 49.199 turistas (-10,3 por ciento); Italia, con 47.146 turistas (+21,1 por ciento); y Países Bajos, con 32.624 turistas (+7,3 por ciento).

MERCADO NACIONAL

   Por lo que respecta al mercado nacional, las comunidades autónomas con mayor crecimiento entre los meses de enero y octubre en Málaga han sido Madrid, con 77.500 turistas (+21,5 por ciento); País Vasco, con 9.331 turistas (+21,3 por ciento); Ceuta y Melilla, con 16.842  turistas (+13,2 por ciento); Cataluña, con 31.219 turistas (+9,1 por ciento); y Murcia, con 8.298 turistas (+4,4 por ciento).

   En términos absolutos, los mercados nacionales más importantes para la ciudad de Málaga siguen siendo Andalucía, con 207.636 turistas (+2,4 por ciento); Madrid, con 77.500 turistas (+21,5 por ciento); Cataluña, con 31.219 turistas (+9,1 por ciento); Valencia, con 19.256  turistas (+4,1 por ciento); y Ceuta y Melilla, con 16.842  turistas (+13,2 por ciento).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN