El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

Zona de Libre Comercio Shanghái lanza un programa piloto para importar coches

Con todo, para poder participar en ese programa, los concesionarios deben tener una experiencia en el sector de al menos cinco años, y haber cerrado con beneficios al menos los últimos tres años consecutivos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • coches en venta. -

La Zona Piloto de Libre Comercio de China (ZPLC), la única de este tipo en funcionamiento por el momento, ubicada en Shanghái, ha puesto en marcha un programa piloto para la importación paralela de automóviles, que permitirá a los concesionarios adquirir coches directamente desde el extranjero.

Según anunció hoy la Comisión de Comercio del Gobierno de Shanghái, junto al propio comité administrador de la ZPLC, este sistema permitirá la importación de coches sin la autorización previa de los fabricantes en China, lo que previsiblemente bajará sus precios de mercado, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.

Con todo, para poder participar en ese programa, los concesionarios deben tener una experiencia en el sector de al menos cinco años, y haber cerrado con beneficios al menos los últimos tres años consecutivos.

Además deben hacerse cargo de todas las responsabilidades relacionadas con las posibles necesidades de servicios de posventa para todos los modelos importados de esta manera, incluidas llamadas a revisión, reparación, reemplazo de partes o reembolso en caso de haber vendido vehículos defectuosos, entre otras contingencias.

Igualmente, como es obvio, todos los vehículos importados por este canal, a través de la ZPLC para su entrada en el mercado chino, deberán cumplir con los estándares técnicos y de calidad que exige la República Popular de China.

Según el subdirector de la Comisión del Comercio de Shanghái, Gu Jun, el programa se espera que contribuya a mejorar la competitividad en el mercado nacional de automóviles, el mayor del planeta, y a reducir los precios de cara al consumidor final.

La ZPLC de Shanghái empezó a funcionar como tal el 29 de septiembre de 2013, como primera experiencia de este tipo en el país, a partir de instalaciones logísticas, portuarias y aeroportuarias preexistentes, que suman una superficie de más de 28 kilómetros cuadrados.

China anunció en diciembre la próxima creación de otras tres zonas de libre comercio similares en la ciudad de Tianjin (noreste) y en las provincias de Fujian y Cantón (sureste), que imitarán las primeras experiencias exitosas de Shanghái, como era intención de Pekín, desde el primer momento, poder extenderlas luego por el país.

Hace unos días la máxima autoridad política local, el secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) en Shanghái, Han Zheng, reveló que en 2015 se dará la esperada liberalización de los tipos de interés en la ZPLC, así como una mayor apertura de los servicios financieros al sector privado y a las firmas foráneas.

Esto supondrá "un gran paso adelante", dijo entonces Han, poco antes de concluir 2014, ya que "encaja con el objetivo de Shanghái de convertirse en un centro financiero y comercial mundial (con el peso de Nueva York hacia 2020) y servirá de estabilizador de la economía de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN