El tiempo en: Sevilla
Miércoles 12/06/2024  

Huelva

CCOO pide a la FOE un “mayor compromiso con los derechos” laborales

Emilio Fernández espera que la patronal onubense

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Son dos palos de una misma baraja y están condenados a entenderse. Patronal y sindicatos forman parte de eso que llaman agentes sociales y el ámbito laboral es donde convergen ambas partes.

La FOE está inmersa en proceso electoral, y el secretario provincial de CCOO, Emilio Fernández, sin entrar a valorar a los candidatos que se disputan la presidencia, sí ha manifestado lo que su sindicato espera de la patronal onubense.

En declaraciones a Viva Huelva, ha indicado que “CCOO espera y reclama un mayor compromiso de la FOE con los derechos de la clase trabajadora onubense, con la salvaguarda y extensión de la negociación colectiva en la provincia, y todo ello con las miras puestas en salvar el mayor problema del país y de Huelva, que no es otro que las insoportables tasas de desempleo, temporalidad e infraempleo”.

Asimismo, Fernández también espera que “la FOE mantenga y renueve su compromiso por alcanzar acuerdos que beneficien a la provincia en aquellos temas cruciales para nuestro futuro, tales como infraestructuras, tejido industrial, agricultura, turismo...”

Acuerdos, añade, que “no sólo hay que negociar y firmar, sino conseguir hacer cómplices a gran parte de la sociedad para que las administraciones se vean en la obligación ciudadana de desarrollarlos”.

En cuanto a las relaciones de CCOO y la FOE, asegura que son “correctas y de respeto mutuo”, aunque reconoce que “en determinados momentos hay conflictos naturales en las relaciones”.

Esta relación, explica, tiene una doble vertiente: “Por un lado, las institucionales propias de cada organización, que nos hacen coincidir en distintos foros, mesas de trabajo e instituciones; y por otro, las relaciones propias del mundo empresatial y laboral, en la negociación colectiva, los conflictos, etc., faceta ésta con menos proyección pública pero de mayor trascendencia para el sindicato, porque es ahí donde se sustancian las relaciones laborales y las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN